El informe mensual que elabora la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) alertó, en su informe mensual, la detención de al menos 373 cubanos, por motivos políticos, durante mayo del presente año.
El apartado además recalca 14 casos de agresiones físicas y 23 de hostigamiento contra opositores pacíficos, “todas ellas ejecutadas por la policía política secreta o agentes parapoliciales, un acápite (en el que) ha habido un aumento neto en comparación con el mes de abril precedente”.
“El régimen totalitario de Cuba sabe muy bien, por propia experiencia y por otras de triste recordación, como fue el caso del nazi-fascismo europeo, que las agresiones físicas contra pacíficos disidentes tiene un efecto intimidatorio y disuasivo casi paralizante, tanto en el caso de las víctimas directas como en los círculos de la sociedad a que pertenecen: a nadie le gusta ser golpeado por turbas represivas en medio del más absoluto desamparo“.
“Lo mismo puede decirse de los actos de hostigamiento, que consisten básicamente en amenazas de encarcelamiento o acciones represivas contra familiares inmediatos”, añade la organización evaluadora de estos casos.
La Comisión señaló que “a lo largo del mes de mayo la represión continuó manifestándose, al igual que en el último año, de manera marcadamente selectiva contra las agrupaciones contestatarias que más preocupan al régimen, como es el caso de las Damas de Blanco, la Unión Patriótica de Cuba, el Frente de Acción Cívica, Somos Más, Convivencia y otras”.
El informe señala además el caso de Daniel Llorente Miranda, cubano que se manifestó en la Plaza de la Revolución el Primero de Mayo, aún detenido.
La detención de este cubano se refleja en el texto de la Comisión con preocupación, debido al “internamiento de Llorente Miranda en una sala del manicomio de La Habana que está directamente controlada por la policía política secreta” y señalaron que hay “razones para creer que está expuesto a formas de abuso psiquiátrico desde su ingreso allí el 27 de mayo”.
Por su parte, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció que en los primeros cinco meses del año, las detenciones arbitrarias suman 2.149 en Cuba.
Este grupo, desde Madrid-España, que vela por el tema en la isla, ha documentado las detenciones y según su informe, en mayo son 340 detenciones de los cuales 206 son de mujeres, 134 hombres y 108 a personas de raza negra.
El informe se difunde luego de las expectativas que ha generado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con relación a posibles cambios en la política de acercamiento a Cuba, donde ha apuntado a la exigencia a La Habana de respetar la libertad política de los cubanos.
Redacción CPEM / Con información de Diario de Cuba