El estado de Yucatán se prepara con productos del mar como mero rojo, pulpo maya y langosta, así como miel, huevo, carne de cerdo y pollo, para comercializar con Cuba, como parte de una nueva fase para ampliar las relaciones bilaterales y de negocios entre ambas regiones.
El gobernador Rolando Zapata Bello quien recibió este día la visita de la ministra de Industria Alimentaria de esa nación, María del Carmen Concepción González, acordó explorar las nuevas oportunidades de cooperación e intercambio en este rubro, que contribuyan a fortalecer la hermandad histórica y entrañable entre la entidad y el país caribeño.
Acompañado del director de la representación de Yucatán en Cuba, Víctor Ricalde Salazar y el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, el mandatario recordó que dentro de la relación entre México y la isla, el estado tiene un lugar muy especial con una colaboración que se actualiza en temas de beneficio mutuo.
“Cuba vive un gran impulso en el turismo con una gran dinámica de crecimiento, que es donde vemos un espacio de oportunidad en materia de comercio, proveeduría e inversiones de empresas yucatecas. Estamos seguros que este acercamiento se vislumbra como un espacio de cooperación que vendrá a fortalecer la relación”, puntualizó.
Por su parte, la ministra cubana manifestó el interés de la isla por entablar con Yucatán puntos de coincidencia para ampliar la cooperación.
“Vinimos a México a complementar y actualizar las tareas dentro del acuerdo en materia pesquera, que data de 1976, pero también para explorar otras oportunidades. Venir aquí y no estrechar vínculos sería un error” sentenció Concepción González.
Po su parte, Canul Pérez indicó que el mero rojo, el pulpo maya y la langosta son tres pesquerías importantes que se efectúan de manera sustentable, con calidad de exportación a los mercados más exigentes y un valor de producción de mil 500 millones de pesos. A su vez, externó que el Gobierno del Estado destina 80 millones de pesos para cuidar las vedas que permiten proteger a las especies.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Debate