Béisbol Cubano: Entre la crítica, la decepción y… ¿la salvación?

Jul 26, 2017

La tendencia de criticar todo lo que sucede con el béisbol cubano ha alcanzado niveles enfermizos en los últimos tiempos, tanto que en medio de las tantas desventuras que aquejaron a la segunda pelota de más historia en el planeta no hubo capacidad para ver el único faro de luz que hubo en todo el verano. De este modo, la incursión del equipo 18U de Cuba en la Liga de Béisbol Junior Elite de Québec terminó sin mucha fanfarria, aunque fue tal vez lo único decente que presentó el béisbol cubano en la arena internacional este verano.

¿Cuáles han sido las razones? Es decir, el momento de levantar la autoestima de los fans cubanos, tras un registro de 13–2 jugando ante rivales del mismo grupo etario y con características similares, desde varios medios prensa hasta los internautas hubo silencio general sobre la exitosa gira de los jóvenes cubanos. Los medios no la divulgaron por razones que aún no conocemos, mientras que los internautas se callaron porque sencillamente no existe diversión ni polémica en elogiar algo que tiene que ver con el béisbol.

Lo que resulta increíble es lo mucho que nos cuesta hoy decir algo bueno del béisbol cubano, tanto que cuando aparece algo bueno que decir la reacción es ignorarlo, sencillamente porque la decepción ha sido tan grande en los últimos tiempos que la única reacción lógica es criticar todo lo mal hecho, que es bastante, y callar ante lo bueno. Sin embargo, la actitud no pasa de ser una consecuencia de cómo Cuba en su papel como nación ha ido relegando al béisbol a un lugar de rechazo e irrespeto, de indiferencia y olvido.

RECOMENDADO: ¡Más desastres para el béisbol cubano! Dos peloteros escaparon en Canadá

Basta abrir cualquier página de deporte de cualquier sitio oficial en Cuba para no solo encontrarse con que no hay una sola noticia de lo que están haciendo los cubanos en la Major League Baseball, sino también con contante celebración e información detallada en cuanto a todo lo que sucede en el fútbol europeo, sobre todo en la puja Real Madrid-Barcelona o Messi-Cristiano. Eso es sin contar con transmisiones televisivas de fútbol constante en la Televisión Cubana (muchas de ellas en vivo), sin que los fans de la pelota hayan podido presenciar un inning de grandes ligas en vivo, a menos que paguen los escandalosos precios de una habitación de hotel o viajen al extranjero.

El fútbol tiene que seguir transmitiéndose, sobre todo porque ya forma parte del folclor de la juventud cubana, pero quienes digan que esto nada tiene que ver con lo que ha pasado con el béisbol no solo son ingenuos, sino que también son potenciales víctimas de uno de los ejemplos más claros de lavado de cerebro en la historia. Consciente o inconscientemente, en conspiración o por accidente motivado por la mediocridad y la ineficiencia, la televisión cubana, la prensa y el INDER han ido sepultando el béisbol, como si el objetivo principal sea desterrarlo de la identidad de los cubanos por su origen norteamericano. De ser cierto, no existe una estrategia más estúpida que esa: históricamente, los deportistas cubanos que mejores resultados han tenido a nivel universal han sido los peloteros, porque el béisbol fue creado en Estados Unidos, pero fue hecho para los cubanos.

En realidad, tenemos que preguntarnos si el objetivo detrás de todo esto es eliminar el béisbol de Cuba porque su práctica y desarrollo son demasiado caros, y no habrá forma más fácil de hacerlo que provocar primero un amplio rechazo popular y luego una indiferencia que permita eliminarlo sin que haya reacciones adversas o protestas. El momento actual, provocado por las medidas anunciadas por el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, pone en un estado de incertidumbre al posible y nunca firmado o divulgado o ¿discutido? acuerdo entre Cuba y la MLB. Parece una teoría conspirativa a lo “Expedientes X”, pero no parece haber otra explicación: tanta ineptitud impune en los últimos años desafía toda inteligencia humana.

Cuando no quede más béisbol porque nosotros mismos lo hemos matado, nos preguntaremos qué pasó, pero será DEMASIADO TARDE: seremos un pueblo con una identidad fragmentada y memorias pasadas de un juego del cual fuimos dueños, pero preferimos entregarlo a las fieras.

Publicado en Universo Béisbol

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Nicolás Maduro y Donald Trump / CPEM
post anterior

Maduro asegura que tomará “venganza” por nuevas sanciones de EE.UU

próximo post

Congresista con hijo transexual rechaza decisión de Trump al no aceptarlos en la milicia

Latest from Deporte

Ir aArriba

Don't Miss