Detenidos en Estados Unidos, más de 1300 migrantes cubanos siguen a la espera de que se defina cuál será el desenlace de su historia. Desde su llegada en búsqueda del sueño americano, permanecen recluidos a la espera de algún alivio migratorio tras la cancelación de la política de pies secos/ pies mojados anunciada por el expresidente Barack Obama, el pasado 12 de enero.
Según reseña El Nuevo Herald, estos migrantes detenidos son “maestros, ingenieros, campesinos” que llegaron a EE.UU. buscando libertad y quedaron a la deriva tras la cancelación de la política.
La directora ejecutiva del Immigration Partnership & Coalition (IMPAC) Fund, Wendi Adelson, aseguró que de los migrantes había escuchado “historias de gente que sentía que literalmente no podía vivir más en Cuba”.
“Muchos dicen que ni siquiera en sus sueños más descabellados imaginaron que Estados Unidos los trataría de este modo. Ellos pensaban que este era un país de libertad y esto era lo que vinieron buscando, vivir sin que el gobierno le tuviera puesta la bota encima y ahora esto”, relató.
RECOMENDADO: Migrante cubano describe el horror de ruta centroamericana hacia EEUU
La representante estuvo en cuatro centros de detención para inmigrantes en Texas, dos de ellos en Laredo (Centro de Detención de Laredo y Río Grande), uno en Pearsall (Complejo de Detención del Sur de Texas) y el otro cerca de Austin, solo para mujeres (Centro Residencial T. Don Hutto).
Su labor allí fue para identificar a cubanos detenidos que necesiten representación legal y habló con 16 individuos, en su mayoría hombres.
“Muchos me dijeron ‘mira, yo nunca he cometido ningún crimen, no soy un criminal, no soy un pandillero, sólo soy un maestro, un esposo, una persona normal’. Están en un centro de detención para inmigrantes pero para ellos están en una cárcel”, dijo la abogada.
Desde el pasado 12 de enero, la Policía de Inmigración y Aduanas no posee estadísticas públicas de detenciones o deportaciones, tras la cancelación de la política migratoria. Sin embargo, hasta julio de este año, 1355 cubanos se encontraban bajo custodia de ICE en centros de detención de todo el país, de 651 que había en marzo.
Javier López, presidente de la Cuban American Bar Association (CABA), dice que “muchos individuos que fueron detenidos quedaron atrapados en un limbo legal porque estaban en tránsito durante el período en que cambió la ‘política de pies secos, pies mojados’”.
“Legalmente, ¿qué pasa con este individuo que ha dejado su país y que estaba por ejemplo en el aeropuerto internacional de Miami durante un cambio de política de Estados Unidos?”, pregunta el abogado, añadiendo que “es un asunto muy novedoso y por eso es que estas personas necesitan abogados que puedan argumentar sus casos porque evidentemente el sistema de inmigración es muy complicado”.
Redacción Cubanos por el Mundo