Dos magistrados suplentes designados por la Asamblea Nacional se refugiaron el martes en la residencia del embajador de Chile en Caracas, informó el canciller chileno Heraldo Muñoz.
A través de un tuit, Muñoz confirmó que Beatriz Ruiz y José Fernando Núñez ingresaron al lugar “en busca de protección” y él se ofreció a otorgarles asilo si así lo solicitan.
Esta tarde ingresaron 2 nuevos huéspedes a residencia Chile Caracas en busca protección: Beatriz Ruiz y José Fdo Nuñez. Asilo si lo piden.
— Heraldo Muñoz (@HeraldoMunoz) August 1, 2017
Ruiz fue designada magistrada suplente de la sala de Casación Penal, mientras que Núñez fue nombrado magistrado suplente de la Sala Político Administrativa.
Ambos fueron juramentados por la Asamblea Nacional el 21 de julio junto con otros 13 magistrados principales y otros 18 suplentes en un abierto desafío al Tribunal Supremo (controlado por el oficialismo), que declaró nulo el acto de los legisladores y encomendó a las autoridades civiles y militares que tomaran medidas de coerción contra los implicados.
Núñez integró el equipo defensor del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien estaba bajo arresto domiciliario pero nuevamente fue encarcelado el martes en la madrugada.
Ruiz y Núñez se suman a otras dos personas que permanecen en calidad de huéspedes en el edificio chileno en la capital de Venezuela: la magistrada Elenis del Valle Rodríguez, también designada por la Asamblea, y Pedro Felipe Ramírez, dirigente socialcristiano.
En un tuit el martes por la tarde, la presidenta chilena Michelle Bachelet expresó su preocupación por las detenciones de Ledezma y el también opositor Leopoldo López, y agregó que “el pueblo venezolano merece encontrar una salida pacífica a la crisis. Chile siempre estará disponible para apoyar el diálogo democrático”.
El pueblo venezolano merece encontrar una salida pacífica a la crisis. Chile siempre estará disponible para apoyar el diálogo democrático.
— Michelle Bachelet (@mbachelet) August 1, 2017
No más detenciones arbitrarias sino negociación real y efectiva, que es lo que nos sugieren al gobierno de Chile los líderes opositores venezolanos
Chile también ha insistido en la liberación del comunicador chileno-venezolano Braulio Jatar Alonso, acusado por las autoridades de Venezuela de legitimar capitales (lavado de dinero), aunque su familia afirma que fue detenido en septiembre de 2016 por difundir un video de una protesta contra el presidente venezolano Nicolás Maduro. Jatar es director del portal informativo venezolano Reporte Confidencial.
Con información de El Nuevo Herald