Este miércoles, la Unión Europea anunció que no reconocerá la Asamblea Constituyente definida el pasado domingo 30 de julio en Venezuela, en un día de duras revelaciones en contra del proceso electoral, donde se ha denunciado un fraude.
El bloque europeo además reclama a Nicolás Maduro que rectifique y suspenda la puesta en marcha del órgano, que pretende instalarse este jueves en la sede del Palacio Federal Legislativo.
Así lo manifestó la jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, a través de una declaración en nombre de la UE, negociada este miércoles por los 28 estados miembros.
El documento no hace referencia a la imposición de sanciones a dirigentes del chavismo, como había solicitado España, sin embargo, en su último párrafo advierten al régimen de Maduro, de que estarían dispuestos a endurecer su respuesta, de no verse correctivos, atentando contra los principios democráticos de Venezuela o irrespetando la Constitución de ese país.
Aunque algunos socios de la UE ya habían anunciado que no reconocerían a la Asamblea Constituyente, la Unión como tal no se había pronunciado, debido a la resistencia de algunos países miembros, como Grecia e inicialmente Portugal, que ha moderado su postura. “Portugal prefiere la vía diplomática pero no se opondrá a la decision de la UE”, aseguran fuentes diplomáticas lusas.
La declaración acordada por los 28, asegura que la Constituyente ha incrementado la crisis venezolana y estaría amenazando con deteriorar otras instituciones legítimas, previstas en la Constitución como la Asamblea Nacional, en su mayoría opositora.
“La UE y sus Estados miembros no pueden reconocer a la Asamblea Constituyente, sobre cuya efectiva representatividad y legitimidad tienen serias preocupaciones y llaman al presidente Nicolás Maduro a tomar medidas urgentes para rectificar el curso de los acontecimientos. En concreto, la puesta en marcha de la Asamblea Constituyente debería suspenderse y las competencias de todas las instituciones previstas por la Constitución deben ser expresamente reconocidas”, afirman los Veintiocho. Y citan expresamente a la Asamblea Nacional, la Corte Suprema y el Ministerio Público.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Agencias