Para el presidente iraní, Hasan Rohaní, Cuba e Irán comparten virtudes similares, como la “independencia y libertad” a pesar de que en ambas naciones se satanice a la disidencia y se dependa tanto de las ayudas internacionales.
En un encuentro que sostuvo con el vicepresidente cubano, Ulises Rosales del Toro, Rohaní aseguró que mientras algunas potencias atacan las naciones “libres” los países “independientes” se hace cada vez más esencial.
“Mientras ciertas potencias tratan de violar sus compromisos y presionar a las naciones libres mediante sanciones, la resistencia y la solidaridad de los países independientes es esencial”
Rosales del Toro participó el sábado en la ceremonia de investidura de Rohaní para un segundo mandato y se reunió el domingo con el mandatario de Irán, país que sigue siendo blanco de sanciones por parte de Washington.
RECOMENDADO: Ulises Rosales del Toro representará al régimen cubano en la toma de posesión del presidente de Irán
Rohaní también incidió en que Irán y Cuba tienen “causas comunes como la independencia y la libertad y se oponen a la dominación y la violación de los derechos de otras naciones”.
Las relaciones bilaterales son “profundas” y están expandiéndose, según el presidente persa, quien valoró la visita de Rosales del Toro como una muestra de ello.
Por su parte, el vicepresidente cubano aseguró en el encuentro que “Irán siempre puede contar con la solidaridad del Gobierno y el pueblo cubano”.
Además, señaló que “la unidad entre países independientes que están en la misma posición en la comunidad internacional debe desarrollarse y profundizarse”, agregó la nota presidencial.
Cuba e Irán mantienen una estrecha relación bilateral, que condujo en febrero pasado a la firma de doce acuerdos para la exención de visados diplomáticos y de servicios, y en otras áreas como la agricultura, educación superior e industria farmacéutica.
LEA TAMBIÉN: Pese a baja demanda, aerolineas de EE.UU. seguirán apostando por La Habana
En septiembre de 2016, Rohaní visitó Cuba y se reunió con Raúl Castro, con quien suscribió asimismo un acuerdo de cooperación en los sectores de salud, educación, investigación, medicamentos y tecnología médica.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE