Nuevos impuestos golpearán a los cuentapropistas cubanos, todo enmarcado en el proceso de “perfeccionamiento” de la actividad privada, definida por el régimen de la isla.
Según indica un reporte de Radio Rebelde, la decisión de incrementar la recaudación tributaria corresponde al “reordenamiento de un grupo de actividades y la apertura de otras”, además del “incremento y reducción de las cuotas de tributación aprobadas por el Ministerio de Finanzas y Precios, así como cambios en el pago del impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo”.
Dentro de las modificaciones, se encuentra la eliminación de la exención de pago por los primeros cinco empleados.
“Cuando se aprueben estas políticas se actualizarán las bases mínimas de contribución, las cuales tienen un carácter progresivo incrementándose gradualmente. Este pago está relacionado con el salario medio que cada provincia reporte y a su vez, la Oficina Nacional de Estadística e Información”, explicó la nota.
Añade la información que “con el objetivo de evitar conductas evasoras del pago de los impuestos se perfeccionaran los mecanismos de control, para ello un grupo de actividades estarán obligados a presentar cuentas bancarias fiscales, instrumento que declaran ante la ONAT y sobre todo, a las entidades con que establezcan relaciones contractuales para el pago de los servicios”.
“Esta cuenta bancaria corriente permitirá controlar las operaciones, así como licito de los ingresos, ante cualquier proceso de fiscalización, también para la Declaración Jurada y la deducción de los gastos”, recoge el reporte.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Diario de Cuba