Sin sotana, escapularios o ideología religiosa la delincuencia hace de las suyas en la parroquia San German en Holguín, donde la iglesia, una vez más, fue objeto de vandalismo por parte de maleantes que en reiteradas ocasiones han atacado el templo.
El problema es tema viejo en la parroquia, casi que a diario se formula una denuncia por robo, en especial en mercados y bodegas, pese a que estos cuentan con vigilancia, pero pese a que las autoridades han “aplicado” medidas para frenar los robos, el índice de detenciones es poco.
José Luis Pórtela Ricardo, empleado en la iglesia, contó que el primer robo que registraron en la iglesia data de 2010, en ese entonces sustrajeron cuatro ventiladores y una bocina de un sistema de sonido, en aquella oportunidad para ingresar, los delincuentes rompieron una ventana.
Con esfuerzo el templo recibió una restauración en el techo y paredes, pero en otra ocasión, sin romper nada, los delincuentes que ingresaron se llevaron un piano y el equipo de audio. No se pudo comprobar cómo ingresar, pero presumen que algún empleado dejó abierta la puerta principal.
En esos robos la policía no atrapó a nadie. La iglesia de San German, realizada en 1938, además ha sido víctima de daños por piedras u objetos contundentes que le arrojan. Una joven contó que “ha quedado muy deteriorada, con los cristales rotos”.
“Han tenido que ponerle pedazos de zinc viejo, cartones de caja y tablas clavadas para clausurar las ventanas que han sido dañadas”.
El pasado año un ventilador fue hurtado de la iglesia. Los robos cada vez se acentuaban más en la parroquia, por lo que el padre Ricardo, actual sacerdote de la parroquia, cuida el templo unos días y José Luis Pórtela otros días, para evitar nuevos robos.
Un WiFi cercano es sinónimo de riesgo para los feligreses, que aseguran que en esos puntos se quedan personas hasta tarde en las noches para poder conectarse a Internet, y estos podrían atacar de igual manera el lugar. Pese a que se ha tramitado el colocar una cerca perimetral al templo, el régimen no han concedido los permisos necesarios.
Redacción Cubanos Por el Mundo / Con información de Diario de Cuba