Cerca de 352 por ciento se disparó el número de infectados con Sífilis en Cuba entre el año 2008 y 2016, según el Anuario Estadístico del 2016, arrojando un salto impresionante de mil 419 infectados a cinco mil 800 sólo el año pasado.
Dicha tendencia parece ser ascendente para este 2017 de acuerdo con con cifras presentadas por el boletín epidemiológico semanal del Instituto “Pedro Kourí“.
El informe indica que el acumulado la semana anterior era de 65 casos, contra 50 reportados en el mismo período del 2016.
RECOMENDADO: “Penalizar a los clientes no erradicará la prostitución en Cuba” dice trabajadora
Los acumulados hasta el 29 de julio pasado son de dos mil 991 enfermos, desde dos mil 841 diagnosticados en esa misma etapa el pasado año. La tasa de sífilis este año es de 46.84, contra 44.53 reportada en el 2016.
El Sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que a largo plazo puede causar la muerte si no se trata de forma adecuada.
Se manifiesta a través de llagas en el área genital, además de producir un olor desagradable.
En Cuba esta enfermedad ha proliferado, así como otras más, por el incremento de la prostitución como mecanismo para enfrentar la dura crisis económica que atraviesan sus pobladores.
“La prospitiución es el plato del día en este país, bien sea por problema económicos o problemas sociales. Cuando un país está en las condiciones paupérrimas cómo se vive aquí, donde los padres no son capaces de garantizar ese mínimo que necesita un niño o un joven” dijo el médico santiagero Roberto Serrano.
Redacción Cubanos por el Mundo