Al menos 580 personas fueron hospitalizadas por un brote de conjuntivitis hemorrágica según informó la Dirección Provincial de Salud de Ciego de Ávila, en un brote que afecta a la Isla desde el mes de mayo.
Según el medio local Invasor, el brote de la enfermedad en Ciego de Ávila comenzó en julio por el municipio de Majagua y se ha ido extendiendo, sobre todo, por la zona sur de la provincia.
La principal preocupación es que se estima “que la cifra se duplique”.
Asimismo, el periódico local recalca que la cifra de solo 35 casos de enfermos en la provincia que dio a conocer el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) no es exacta, pues ya los casos en lo localidad llegan casi a los 600.
Desde el pasado 28 de julio se informó que había conjuntivitis hemorrágica en siete provincias y 46 municipios con un acumulado de 1.427 casos.
“En todo el país, la provincia que notificó el mayor número de casos fue Guantánamo con 858, seguida de Santiago de Cuba con 359, La Habana con 154, Ciego de Ávila con 35 y Las Tunas con 21”, detalló Infomed.
Desde el mes de agosto, las autoridades alertaban que la conjuntivitis hemorrágica epidémica (CHE) se había extendido a ocho municipios de Las Tunas e incluso ha llegado a la serie nacional de béisbol donde cuatro jugadores tuvieron que abandonar la liga.
RELACIONADO: ALARMA: Brote de conjuntivitis se extiende por 8 municipios de Las Tunas
El MINSAP informó en pasados días que mantenía vigente para todo el país la alerta por conjuntivitis hemorrágica, cuyos primeros casos se presentaron en mayo pasado, según autoridades.
Según indica Diario de Cuba, pacientes de los casos de conjuntivitis se han quejado de las indicaciones médicas recibidas y sobre la falta de medicamentos para aliviar las molestias, así como de la escasez de apósitos, algodón y otros materiales antisépticos para el tratamiento.
Se estimaba para entonces que los ingresos por conjuntivitis en Guantánamo sobrepasaban los 700 a principios de julio. También llegaron reportes a nuestra redacción de casos de conjuntivitis viral en Santiago de Cuba y La Habana.
Redacción Cubanos por el Mundo