De acuerdo con los últimos modelos de pronóstico del Centro Nacional de Huracanes , Cuba podría salvarse de los peores efectos del huracán Irma, ya que su ojo no tocaría territorio cubano.
No obstante, la escala de esta tormenta, la mayor registrada en el Atlántico norte, implica que sus devastadores efectos se sentirán en la nación caribeña, sobre todo en en la costa norte del oriente y el centro del país.
El occidente y la capital, La Habana, podrían librarse de los peores embates de Irma si la tormenta hace el esperado giro hacia el norte rumbo al sur de la Florida el fin de semana.
Incluso si Irma no toca territorio cubano, los vientos huracanados se sentirán hasta 50 millas (85km) de su centro y los de tormenta tropical,175 millas (280 km). El NHC alerta sobre marejadas “peligrosas para lo vida” en la zona cercana al centro del huracán.
RECOMENDADO: Irma golpearía el Este de Cuba el viernes en la madrugada
A las 8 de la mañana del miércoles, Irma tenía vientos sostenidos de 185 millas por hora y se encontraba a 15 millas al oeste de la isla San Martín.
Los efectos más severos del huracán, que se mantiene como categoría cinco y se está moviendo a unas 16 millas por hora, podrían comenzar a sentirse en el oriente de Cuba el viernes. El NHC pronostica lluvias con acumulados entre 8 y 12 pulgadas, y hasta 20 durante episodios severos.
En la tarde del martes, el Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba, una organización de las fuerzas armadas que se activa en caso de desastres, declaró la Fase Informativa para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara y Matanzas.
La estrategia de evacuación del gobierno ha demostrado sus efectividad para salvar vidas humanas durante el azote de huracanes, que afectan la isla frecuentemente. Pero las millonarias pérdidas económicas han devastado a una economía en crisis.
LEA TAMBIÉN: Irma, un monstruo se cierne sobre el Caribe y amenaza Florida (+Video)
Guantánamo, en el oriente del país, aún no se ha recuperado del paso del huracán Matthew en octubre del 2016 que ocasionó daños a más de 40 mil viviendas. Antes de la llegada de Matthew, las autoridades habían estimado los daños de 15 intensos ciclones tropicales desde el año 2000 hasta esa fecha en 26 mil millones de dólares, 1.5 millones de viviendas afectadas y 40 fallecidos.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de El Nuevo Herald