Luego de su paso por la isla de Puerto Rico, el huracán Irma se aleja, no si antes dejar tres personas muertas y varios daños materiales, según informó el gobernador boricua, Ricardo Roselló.
Roselló compareció ante los medios luego de que Irma llegara a la isla, afirmando que las muertes están relacionadas con las malas condiciones climatológicas que generó el huracán.
Advirtió además que aunque se suspendió el aviso de huracán por parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés), lloverá lo que pudiera provocar inundaciones y situaciones de peligro.
Puerto Rico ya pasó el susto del Huracán Irma, gracias a Dios hasta ahora sólo daños materiales. Va rumbo a Miami pic.twitter.com/o4ZZdSQw5z
— Ignacio Verdi (@pueblo_hnos) September 7, 2017
A su vez explicó que unos 1.093.643 clientes no cuentan con electricidad y 221.214 abonados no tienen servicio de agua.
El primer ejecutivo advirtió que el terreno ya está saturado de agua lo que puede generar deslizamientos y el desbordamiento de los ríos. Se informó además que en San Juan se registraron olas de hasta 30 pies (unos 9 metros).
Según informa la Policía de Puerto Rico hay un total de 6.298 personas refugiadas en los alrededor de 500 escuelas habilitadas para ello.
RECOMENDADO: Irma se acerca a Cuba tras devastar las Antillas Menores
Ante esto, el gobernador recordó a los alcaldes que deben registrar los datos de los refugiados al sistema de FEMA, información necesaria para los suministros y futuras ayudas.
También se informó de la muerte de una mujer en Camuy que murió electrocutada al hacer contacto con un receptáculo en su casa.
Otra mujer de 79 años de Manatí, encamada y en estado delicado de salud, murió en el hospital luego que sufriera una caída mientras era transportada a un refugio.
En horas de la tarde de ayer, cuando las condiciones del tiempo ya estaban deterioradas, un hombre murió en el hospital, luego de sufrir un accidente mientras conducía por una vía de rodaje en el municipio de Canóvanas.
Los puertorriqueños se encuentran hoy recogiendo los destrozos en sus casas y recogiendo las calles, mientras algunos comercios y supermercados empiezan a abrir sus puertas y los ayuntamientos recogen los restos de los árboles caídos. EFEUSA
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE