La Organización No Gubernamental Oxfam, extenderá su mano amiga a cerca de ocho mil 500 damnificados por el huracán Irma en Camagüey, ayudándolos a recuperar sus condiciones de vida y lograr producir alimentos que el régimen se empeña en venderles a pesar de su situación.
Dicha iniciativa por parte de la ONG se centrará en los municipios Esmeralda y Minas, donde miles de cubanos luchan por obtener agua, servicio de higiene además de promover la reactivación de cultivos dañados.
“Una parte importante de nuestro trabajo en esos territorios será el énfasis sobre las necesidades específicas de las mujeres y niñas en medio de esta situación, que las expone a riesgos de salud, a sobrecargas en sus familias y comunidades”, explicó el coordinador de la Oxfam en Cuba, Jerome Fauré.
Según Fauré, la organización puede “contribuir a reducir favorablemente estos riesgos al promover medidas básicas de higiene y corregir la inseguridad alimentaria provocada por Irma”, que arrasó la costa norte cubana provocando 10 muertos, daños aún sin cuantificar y miles de viviendas derruidas parcial y totalmente.
DE SU INTERÉS: “No fue un balcón fue una pared” lo que mató a 2 mujeres en La Habana durante Irma
La primera fase del proyecto estará enfocada a ayudar en la recuperación de las condiciones básicas de vida, para luego contribuir a la rehabilitación de cubiertas en viviendas dañadas.
En la segunda etapa, la ONG prevé asistir en el fortalecimiento de “capacidades e infraestructuras de cooperativas agropecuarias, para así recuperar medios productivos a nivel local”.
Oxfam trabajará junto a autoridades locales y organizaciones como la Defensa Civil, la Cruz Roja cubana, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
“Reconocemos la fuerza y el espíritu del pueblo cubano . Al mismo tiempo, sabemos por la envergadura del desastre, que los esfuerzos recuperativos de las familias y autoridades serán largos y requerirán de aunar contribuciones”, dijo Fauré.
Oxfam también apoyó a la isla tras el paso del huracán Matthew, que afectó en octubre de 2016 a unas 365.000 personas y causó daños por más de 63 millones de dólares.
Irma dañó a 13 de las 15 provincias de Cuba entre el 8 y el 10 de septiembre pasados.
El huracán impactó sobre todo a los sectores del turismo, la energía, la agricultura y la vivienda, donde estimaciones preliminares registran unos 60.000 hogares afectados en la costa norte del occidente y centro del país.
RECOMENDADO: Cáritas Cuba articula red para mantener ayuda a damnificados por Irma
Cuba recibió ayuda de países como Venezuela, República Dominicana, España, Colombia, Surinam, Bolivia, Colombia y China, que han enviado alimentos, materiales de construcción y efectivo.
Naciones Unidas fue de las primeras en activar a sus agencias y organizaciones, entre ellas el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que dispuso 1.606 toneladas de alimentos y aprobó una operación de ayuda de 5.7 millones de dólares.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE