in

Cuba amplía sus servicios en el sector petrolero y sustituye importaciones

Desde hace cuatro no supera la barrera de los 70 dólares el barril. Foto referencial
Desde hace cuatro no supera la barrera de los 70 dólares el barril. Foto referencial

Cuba apuesta a su crecimiento petrolero. El laboratorio de la Unión Cuba Petróleo (CUPET) alcanzó la acreditación internacional que le permitirá ampliar los servicios petroleros dentro y fuera de la isla, disminuyendo las importaciones de productos para su calibración. Así lo informó a ACN, José Ignacio Franco, de la empresa cubana  Tecnomática.

“Con ese nivel de exactitud y fluctuación se puede prestar servicios a terceras naciones. El Laboratorio de Calibración de Flujómetros para Productos Claros cuenta con equipos patrones de total trazabilidad o evolución de un producto en cada una de sus etapas y por eso ya no es necesario enviarlos al extranjero para su calibración”.

El laboratorio de la estatal, ubicada en Boca de Jaruco, cuenta ahora con la certificación internacional y está listo para colaborar con el Instituto de Investigaciones en Metrología de Cuba, lo que  disminuirá las importaciones que realiza y ampliará la gama de servicios petroleros a otros países.

DE SU INTERÉS: México baraja con Cuba plan para reemplazar a Venezuela en el envío de petróleo

El equipo tiene la capacidad de medir la calibración de flujometros patrones con exactitudes de 0.05 por ciento, los mejores en el mundo en la actualidad.

El especialista Franco Fernández,  ponente en el X Simposio Internacional sobre Metrología desarrollado en el Palacio de Convenciones de La Habana, consideró que tales avances en el aseguramiento metrológico permiten la solución nacional de la trazabilidad y está dimensionado para el nivel de actividad, competencia y necesidades de la industria del petróleo.

Evento Cuba Energy Oil & Gas

El evento internacional Cuba Energy Oil & Gas, que concluye este viernes, reunió a delegados de varios países y expertos en materia petrolera que compartieron experiencias con compañías que tienen presencia en el mercado cubano. Así lo informó Roberto Suárez,  director adjunto de CUPET.

“Se realizaron dos jornadas de trabajo con el objetivo de presentar las posibilidades y oportunidades de negocios, colaboración y ofertas de bienes y servicios que ofrece la industria petrolera cubana. Se realizaron conexiones que vale la pena continuar enriqueciendo en el futuro”.

Vicente de la Cruz Santel, director general de la cubana Oficina Nacional de Recursos Minerales, “Tenemos un gran compromiso porque nuestra labor es la que respalda la seguridad en las inversiones, que el socio se sienta seguro de que está respaldado por un marco legislativo que le permite trabajar con tranquilidad”.

Redactado por Cubanos Por El Mundo/ Información de ACN

 

Written by María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cubanos sufren la deficiencia de los teléfonos públicos

Estados Unidos recortará cerca del 60 % de personal de la Embajada en La Habana.

ÚLTIMA HORA: Estados Unidos recortará cerca del 60 % de personal de la Embajada en La Habana y recomienda no viajar a Cuba