Actualidad Noticias de Hoy

Economistas visualizan incremento de la pobreza en la isla por crisis diplomática entre EEUU y Cuba

La crisis diplomática que reinicia entre Cuba y EEUU preocupa a muchos, especialmente a los cubanos, quienes paulatinamente mejoraron sus condiciones de vida con la reanudación de las relaciones entre ambos países desde el año 2015, según reseña un reportaje de BBC Mundo.

Se avecina una tormenta. La pobreza podría profundizarse en los próximos meses sí no se llega a buen término en relación a los ataques sónicos denunciados por Norteamérica en Cuba. Así lo vaticinan expertos.

El año pasado más de 613 mil personas viajaron de Estados Unidos a Cuba, según cifras oficiales, muchos de las cuales se hospedaron en casas, posadas y residencias de particulares.

El economista cubano Pavel Vidal, profesor de la Universidad Javeriana de Cali, asegura que las inversiones de la empresa privada se frenan ante la tensión y posible ruptura de las relaciones binacionales. Este escenario disminuye, o el menos, retarda el crecimiento económico de la isla que venía a buen pie en los últimos dos años.

“El restablecimiento de relaciones con Estados Unidos redujo para las empresas extranjeras el riesgo de tener relaciones comerciales e inversiones en la isla y potenció las expectativas de un mayor rendimiento futuro de los vínculos con Cuba dada la posibilidad de que se levantara el embargo”

La hostilidad creciente entre ambos países incide directamente en los ingresos por concepto de turismo, así como de remesas.

“El sector privado se había sostenido creciendo a pesar del complicado contexto macroeconómico. Pero, menos turistas americanos y menos intercambios con Estados Unidos por la suspensión de visas, podría ser el factor que faltaba para que se produzca la primera contracción del sector privado desde que comenzara su liberalización con la reforma de Raúl Castro. Ojalá sea algo temporal y se encuentre una solución diplomática pronto”.

Ricardo Torres, investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana, está convencido de que habrá contracción económica en el país, lo que afectará aún más la vida de la población.

“Si no se emiten visas para los cubanos desde acá, el flujo de cubanos a Estados Unidos visitando familiares o amigos, se puede reducir de forma importante y generalmente esas personas cuando viajan regresan con productos y con dinero que inyectan luego a la economía”.

Redactado por Cubanos Por El Mundo 

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Recent Posts

Alex Otaola anuncia que retiran los cargos contra su ex tesorero de campaña, Andy Santana. “Soy feliz de saber que todo se ha aclarado” (+VIDEOS)

Alex Otaola celebró la reincorporación a su equipo de trabajo de Andy Santana, quien fungió…

19 hours ago

Ayer machetero, “cuadro” y donante de sangre. Hoy, abandonado por el castrismo (+VIDEOS)

Se llama Eugenio, es un anciano cubano que creyó en el castrismo y desde hace…

20 hours ago

Aparatoso accidente de un vehículo de pasajeros en Palma Soriano

Un aparatoso accidente que involucró a un vehículo de pasajeros se registró recientemente en Palma…

1 day ago

Suecia gana apoyo en la Unión Europea para cortar financiamiento a La Habana

Suecia continúa sumando apoyos en la Unión Europea en su iniciativa que busca que se…

1 day ago

Castrismo reconoce el alza en el tráfico de drogas en Santiago de Cuba

Autoridades castristas reconocieron en medios oficiales el aumento en el tráfico y consumo de drogas…

1 day ago

Opositora Martha Beatriz Roque Cabello es hospitalizada en La Habana

La opositora cubana Martha Beatriz Roque está ingresada en el Hospital “Manuel Fajardo” de La…

1 day ago

This website uses cookies.