¿Puede realmente La Habana a ser un mediador en la crisis venezolana? Según Financial Times sí. El medio ha insistido en la posibilidad de que Raúl Castro sirviera de factor clave para buscar una salida concertada entre ambas partes venezolanas.
De acuerdo a la publicación, representantes diplomáticos cortejan a Cuba como intermediario para la transición de Venezuela “pues la cercanía entre ambos gobiernos le “podría servir de facilitador en lugar de ser un obstáculo para alentar una transición lejos de Maduro”.
Actualmente, Cuba continúa siendo uno de los pocos aliados comunistas con los que aún cuenta Venezuela. Una relación desigual donde a cambio de petróleo y ayuda, La Habana provee a Caracas de médicos y agentes de inteligencia.
Continúa la publicación indicando que la crisis financiera de Venezuela se verá agravada en cuatro semanas cuando el país tenga que devolver parte de su deuda y la caída de las importaciones en un 80 por ciento en los últimos 5 años. “En algún momento el gobierno de Maduro se derrumbará. Las preguntas son cuándo y en qué circunstancias – una salida negociada, un golpe interno, o defecto y caos “, dijo un diplomático europeo cerca de conversaciones con Venezuela y Cuba.
“La idea de Maduro de buscar el exilio en Cuba ha sido discutida, aunque todavía no. Pero los cubanos eventualmente jugarán un papel crítico”.
La publicación reconoce que “a pesar de su afinidad ideológica, hay muchas razones por las que Cuba podría renunciar a Venezuela”, pues el costo político es alto. Ya la ayuda que llega desde Caracas ha disminuido en los últimos tiempo, en un 40 por ciento cayo la entrega de los 100 mil barriles de petróleo prometidos por Chávez. “Inusualmente, la región está cada vez más a favor de Estados Unidos con relación a Venezuela, que con Cuba”, dijo a Financial Times Paul Hare, ex embajador del Reino Unido en Cuba. “Venezuela se ha convertido en un problema de cuña”.
“Se entiende que los agentes cubanos controlan puestos militares importantes, ayudando así a prevenir un golpe interno contra el señor Maduro. La todopoderosa Asamblea Constituyente, instalada por el señor Maduro en agosto, es también una hoja sacada del libro de control represivo cubano, a su vez aprendido de la Unión Soviética”, afirma la publicación.
Cuba refuerza su influencia en Venezuela lo que “mejorará su posición de negociación con la administración Trump”, sugirió el sitio digital Caracas Chronicles, quien ve al país como “un peón en un juego de ajedrez. . . entre potencias exteriores “.
Además indica que en varias ocasiones se buscó que Raúl Castro sirviera de mediador, como hizo el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, en julio pasado o el canciller mexicano, Luis Videgaray, en agosto.
Una cita clave
“Los cubanos no saltarán del caballo en Venezuela hasta que otro esté disponible… Todo el mundo lo ha intentado. Pero nadie está diciendo que lo harán – si es que alguna vez lo hizo. ”
Redacción Cubanos por el Mundo