La multinacional Google confirmó que Rusia pudo haber intervenido en las elecciones presidenciales para favorecer al presidente Donald Trump, influyendo a los electores a través de distintas plataformas digitales cómo Gmail y Youtube, reseña el sitio web de Televisa.
Las pruebas demuestran la intromisión de agentes rusos en las campañas presidenciales celebradas el año pasado en los Estados Unidos.
Se estima que desde el país turco se invirtieron hasta 100 mil dólares en anuncios para la campaña. Google no ha identificado el número exacto de cuentas legítimas o si se trata de los llamados ‘trolls’ informáticos.
John Brennan, exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), advirtió en mayo pasado que los resultados de las elecciones presidenciales están en tela de juicio.
NOTICIAS RELACIONADAS: Facebook entregará al Congreso presuntos anuncios pagados por Rusia en campaña de Trump
“Debe quedar claro a todo el mundo que Rusia interfirió descaradamente en el proceso electoral presidencial de 2016 y que llevaron a cabo esas actividades pese a nuestras fuertes quejas y advertencias explícitas de que no lo hicieran”.
Funcionarios de la CIA aseguran que Rusia interfirió en los comicios presidenciales, pero no aseguraron si tales actividades ilícitas las llevaron a cabo de manera coordinada con el equipo de campaña del actual presidente de EE.UU.
Pruebas de Facebook
El 8 de noviembre de 2016 fueron difundidos en Facebook una serie de mensajes diseñados para generar una percepción que perjudicó a la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton. Más de 10 millones de usuarios en EE.UU vieron tres mil anuncios pagados por entidades rusas. Así lo dio a conocer su creador, Mark Zuckerbeg.
“Nuestros equipos encontraron y cerraron miles de cuentas falsas que podrían intentar influenciar elecciones, podríamos encontrar más, y si lo hacemos, continuaremos trabajando con el gobierno, estamos buscando actores extranjeros incluidos grupos rusos adicionales para entender cómo usaron nuestras herramientas”.
Según los datos ofrecidos el 44 por ciento de la millonaria inversión se hicieron durante la campaña, 31 por ciento después de las elecciones del 8 de noviembre y el resto no fue visto por nadie. La red social dijo que la propaganda buscó generar odio y enojo.
Redacción Cubanos Por El Mundo