La policía española arrestó al ex viceministro de Energía Eléctrica en Venezuela, Nervis Villalobos, este jueves por presuntamente participar en una gran red de corrupción que involucra a la empresa del Gobierno, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), según informó un funcionario español a la agencia AP
La Guardia Civil informó que una unidad policial especializada en lavado de dinero arrestó a Villalobos, en Madrid, acatando una orden de arresto de la fiscalía del Gobierno estadounidense.
Villalobos sería el primer ex alto funcionario del gobierno de Hugo Chávez, que es detenido como parte de una amplia investigación de Estados Unidos (EEUU) sobre corrupción en estatal de crudo venezolana, que llevo a que 10 empresarios se declararan culpables.
RECOMENDADO: Se declara culpable en EE.UU por sobornos a la petrolera venezolana PDVSA
El funcionario español que no estaba autorizado para ser identificado y habló bajo condición de anonimato, expresó que también fue detenido Luis Carlos de León, ex funcionario de la empresa eléctrica venezolana, junto con un ex ejecutivo de la unidad de compras de PDVSA.
España también lo investiga por soborno
Una denuncia presentada el pasado 19 de septiembre en España, incluye a Nervis Villalobos y Javier Alvarado Ochoa, antiguos funcionarios del Gobierno de Hugo Chávez, por recibir 100 millones de dólares en sobornos de una obra eléctrica.
La Fiscalía Anticorrupción de España acusó formalmente a Ángel Antonio del Valle Suárez, presidente de la empresa de ingeniería asturiana Duro Felguera, por pagar sobornos a los funcionarios en Venezuela a cambio de contratos.
A través de transferencias a cuentas domiciliadas en bancos suizos se realizaron los pagos a los funcionarios y una se realizó al banco español ya extinto, Banco Madrid.
RECOMENDADO: Sindicalista denuncia que lubricantes importados por PDVSA son desviados a Cuba
La investigación que realiza España inició luego de analizar un informe del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac) al detectar pagos en la cuenta del banco de Madrid, en la que prevalecieron los pagos que el grupo español realizó a Villalobos, cuando aún era viceministro de Energía Eléctrica de Venezuela, por un total de 105,6 millones de dólares entre 2008 y 2013.
Presuntamente en 2013 cuando el presidente Hugo Chávez decretó la emergencia eléctrica en Venezuela, sirvió de excusa para contratar sin necesidad de pasar por las normas de licitación de Estado.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Agencias