De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, empresas estadounidenses estarían perdiendo su interés en Cuba, de acuerdo con expertos consultados. Y es que el pasado Feria de La Habana (FIHAV), sólo 13 consorcios estadounidenses estuvieron presentes, cifras que vienen en reducción cada año.
Un total de 33 empresas de EEUU habían asistido el año pasado a FIHAV en medio del entusiasmo tras la distensión en las relaciones bilaterales acordada entre el expresidente Barack Obama y el dictador Raúl Castro en 2014.
RECOMENDADO: Nuevas medidas de Trump prohíbe negocios con 180 empresas del régimen
Pero este año el ambiente fue muy diferente. China fue la que se apoderó del evento teniendo la mayoría de las delegaciones de negocios, luego 150 empresas españolas estuvieron interesadas en hacer negocios con el régimen castrista, algo que contrasta con el discreto grupo de estadounidenses.
“Nunca lo había visto así de desierto”, dijo Jay Brickman, vicepresidente de Crowley Maritime Corp de Florida, quien ha asistido a la Feria durante 15 años. “La gente realmente se ha desanimado y siente que tal vez debería invertir su tiempo en otro sitio”, agregó.
Los expertos aseguran que el deterioro de las relaciones entre Washington y el régimen de La Habana tiene mucho que ver, al dificultar el comercio entre ambos países.
En junio pasado, Trump anunció restricciones más estrictas al comercio y los viajes, incluida la prohibición de hacer negocios con entidades vinculadas a las fuerzas armadas cubanas que controlan gran parte de la economía local. Estas nuevas regulaciones fueron implementadas este jueves por Washington.
“Hemos hecho tantos progresos en los últimos dos años. Este es un gran paso atrás ahora”, dijo Carlos Gutiérrez, exsecretario de Comercio de Estados Unidos, quien es presidente del Consejo Empresarial Cuba-EEUU.
Redacción Cubanos por el Mundo