José Vicente Rangel, abogado, político y periodista venezolano, quien se sumó al clan chavista por años, ha dejado boca abierta al país, luego de que iniciara su programa con una editorial, donde comentó que la situación en Venezuela, coloca a los ciudadanos “contra la pared, debido a que el costo de vida es insoportable”.
El comunicador social, quien llegó a ser candidato a la presidencia en tres ocasiones, dividió su mensaje en dos partes. Desde el set de su programa José Vicente Hoy, transmitido todos los domingos, expresó que “el ejercicio de la política no puede estar referido a lo banal, a la maniobra artera o a la manipulación rastrera de las ideas. Todo lo contrario, tiene que ser una actividad destinada a preservar los principios, a resguardar valores, a impedir que los antivalores que asechan a la sociedad asuman la conducción y la orientación del conglomerado social”.
DE SU INTERÉS: Divisiones en el chavismo salen a relucir con el colapso económico de Venezuela
Rangel, quien también fue vicepresidente de la República en 2002, manifestó lo fundamental que es realizar esfuerzos para impedir que los antivalores, como “la corrupción” se impongan en la política y que se mantengan “como factor orientador, un sentido ético en esa función que cumple el liderazgo”.
El periodista con semblanza cabizbaja, como segunda opinión con respecto a lo que está pasando Venezuela, aseguró que se ha vuelto “insoportable el costo de vida. Imposible callar ante el fenómeno que azota a todo el pueblo por igual, sin excepción, sin distingo social y político, los venezolanos estamos contra la pared”.
Se cuestionó “¿qué justifica que en cuestión de horas se multiplique en el mercado el precio del queso, de la carne, el arroz y cualquier otro alimento?, lo mismo ocurre con el aumento de los precios en los repuestos y artículos de ferretería, lo que sucede en el país no tiene explicación”.
Aseguró que las medidas “forjadas” aplicadas en cuanto a la economía son forjadas y ninguna convence, ni por parte del Gobierno ni tampoco por parte de los empresarios.
Redacción Cubanos Por el Mundo