in ,

Elecciones en Cuba tuvieron participación más baja en cuatro décadas

En Cuba existen votaciones, más no se elige a ningún cargo. Foto: Martí Noticias
En Cuba existen votaciones, más no se elige a ningún cargo. Foto: Martí Noticias

Las pasados elecciones municipales en Cuba estuvieron signadas no sólo por la represión, sino por la baja participación. Y es que según publica El Nuevo Herald, en un país controlado por un sistema autoritario, una participación del 86 por ciento es poca.

En casi seis décadas que lleva el comunismo cubano, las pasadas elecciones tienen el récord de las más baja desde que el difunto dictador Fidel Castro se hizo con el poder.

Otro 8.19 por ciento de los votos fueron anulados o dejados en blanco, según cifras preliminares ofrecidas en la tarde del lunes por la presidenta de la Comisión Nacional Electoral (CNE), Alina Balseiro. En total participaron aproximadamente 7.6 millones de personas.

Cuando el reloj marcaban las 5:00 pm, la CNE decidió extender el horario de votación hasta las 7:00 pm debido a “fuertes lluvias” en algunas provincias.

NOTICIAS RELACIONADAS: Observadores independientes denuncian “numerosas incidencias” en “elecciones” cubanas

Un participación que casi roza el 86 por ciento es muy alta para los estándares en democracias occidentales pero no para los resultados reportados por los gobiernos de los hermanos Castro.

Según el Anuario Estadístico de Cuba, durante las décadas del 80 y 90 del siglo pasado, la participación fluctuaba entre un 97 y 98 por ciento, y durante la década del 2000, llegó a bajar ligeramente a un 95.8 en el 2002.

A partir del 2010, las primeras elecciones con Raúl Castro nombrado oficialmente como presidente, el porciento de participación comenzó a descender desde un 95.9 ese año, hasta un 90 por ciento en las pasadas elecciones del 2015.

Ese año, por primeras vez dos provincias occidentales y el municipio especial Isla de la Juventud, reportaron participaciones menores al 90 por ciento (la más baja en La Habana, con un 84.9).

Poca confiabilidad

Sin embargo para Antonio Rodiles, reconocido opositor del régimen comunista, la confiabilidad de las cifras ofrecidas por las instituciones castrista es poca, y considera que la participación fue aún más baja de lo que dicen.

“Muchas veces usan a niños, los llamados pioneros, quienes también llevan las boletas a las casas de votantes con algún impedimento para trasladarse”.

Por su parte, José Daniel Ferrer de la UNPACU, aseguró que en Santiago de Cuba la participación fue baja y afirmó que los militantes del partido comunistas estaban “desesperados” buscando casa por casa a los electores.

DE SU INTERÉS: El chiste del día: Bruno Rodríguez: “Elecciones en EE.UU. deberían ser como las de Cuba”

 “En horas de la tarde, los militantes del Partido [Comunista] andaban deseperados buscando casa por casa a electores que se negaban a asistir a las urnas”.

El domingo se celebraron votaciones para elegir a 12,515 delegados que integrarán las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular, el órgano local de gobierno. Esta es la primera fase de los comicios generales que concluirán en febrero del 2018 con el nombramiento de un nuevo presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

El régimen había pospuesto la fecha de la votación casi un mes, debido a los estragos provocados por el huracán Irma.

Redacción Cubanos por el Mundo

 

Written by John Márquez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Giancarlo Stanton preferiría ir a los Dodgers de Los Ángeles

Los mejores memes sobre el Miss Universo 2017