Las guaguas cuentan con sistema de audiovisuales, cinturones de seguridad en cada asiento y de cámaras internas.
Las guaguas cuentan con sistema de audiovisuales, cinturones de seguridad en cada asiento y de cámaras internas. (Foto: Xiomara Alsina/ Escambray)

Por La Habana ya rueda la primera guagua eléctrica de Yutong

Nov 28, 2017

Según el periódico oficialista Tribuna, un ómnibus eléctrico chino ya se incorporó en las de transporte público de La Habana. La entrada de la unidad había estado prevista para la semana pasada, pero indica la prensa oficial que por “cuestiones técnicas” decidieron aplazar el inicio de los servicios.

Yutong habría preparado según las características y condiciones de la Isla, la guagua tipo E12, que cuenta con un generador de 380 voltios adaptado por especialistas de la compañía china.

Jesús Zhou, gerente de ventas de Yutong en Cuba, recordó que la compañía que representa, se encuentra presente en la isla desde el año 2005 y cubre casi la totalidad del transporte urbano e interprovincial, por lo que tienen “una elevada experiencia y conocimiento acerca de la realidad”.

A la compañía le han sido compradas al menos 6800 unidades, de una veintena de modelos en ese tiempo. De 12 metros de largo, 2,5 de ancho y 3,2 de altura, el vehículo tiene capacidad para transportar a 35 pasajeros sentados, mientras otros 70 pueden viajar de pie en un amplio pasillo. Cubre la ruta 18, entre Palatino y la Avenida del Puerto de La Habana.

Primer omnibus ecológico en La Habana
Primer omnibus ecológico en La Habana

La velocidad máxima de la unidad es de 69 kilómetros por hora, además de contar con un sistema que puede ajustar automáticamente la fuerza de freno en cada neumático.

El chofer a cargo de la guagua “ecológica”, Daniel Ríos Santos”, informó que además la unidad dispone de aire acondicionado y de un sistema de auto recarga o recuperación de energía, que mediante las acciones de desaceleración y frenado, convierte la energía cinética en eléctrica.

Ríos fue elegido entre un grupo de conductores con más de 20 años de experiencia y un historial sin accidentes de tráfico.

Desde la semana pasada, representantes de la Empresa de Transportes de La Habana habían informado sobre la incorporación de 90 guaguas nuevas como parte de un programa con una inversión de 14 millones de dólares, recordó un reporte de EFE. Con ello, serían 1.001 los ómnibus que prestarán servicio de transporte público en la capital cubana, donde ahora se traslada diariamente más de un millón de personas.

Aun así, continúan siendo insuficientes para atender la demanda del sector, siendo para la isla el transporte uno de los principales problemas a enfrentar, considerando que es uno de los países con menor tasa de vehículos por habitante en el mundo.

Redacción Cubanos por el Mundo

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Miseria y pobreza en Cuba
post anterior

Aunque muriera Raúl Castro “el sistema sigue ahí” dicen cubanos en Miami

Henry Couto Guzmán, periodista independiente cubano, en un viaje a la Comisón Europea.
próximo post

Acusan de “espionaje” a Henry Couto, activista de la UNPACU

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba