La disciplina de voleibol masculino en Cuba ha sido inestable debido a la marcha de jugadores a otros países. Sin embargo, actualmente mantiene un nivel alto y cuenta con un trío de jugadores que conserva las esperanzas en el deporte.
Miguel Ángel López, Miguel David Gutiérrez y Osniel Melgarejo, son las estrellas del deporte en este momento, el trío obtuvo medalla plata en el Campeonato Mundial Sub -21, que se realizó en la República Checa.
Si no se marchan, y juegan juntos varios años, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la selección cubana puede rivalizar de tú a tú con la crema y nata del voleibol mundial, ya sea con Rusia, Brasil, Polonia, Estados Unidos o Irán (que viene en ascenso), señala un preparador físico de la Escuela Nacional, y aporta detalles técnicos
NOTICIAS RELACIONADAS: ¡Se van al mundial! El equipo cubano de voleibol logró su cupo al ganarle a Puerto Rico
Todos forman parte del plantel nacional que ya clasificó para el XIX Campeonato Mundial de Voleibol Masculino, que se celebrará conjuntamente en Italia y Bulgaria del 10 al 30 de septiembre de 2018 y suele dejar con la boca abierta a los fanáticos por sus saltos espectaculares y remates hacia todos los ángulos del terreno.
Contra viento y marea, el voleibol cubano intenta no perder el prestigio alcanzado.
¿A dónde va un cubano si quiere jugar?
La Escuela Nacional de Voleibol, se encuentra en la avenida Boyeros, camino al aeropuerto internacional José Martí y muy cerca de la intersección con la Calle 100.
En la escuela están los jóvenes y futuros talentos de diferentes provincias, captados por scouts locales durante torneos provinciales o juegos escolares.
NOTICIAS RELACIONADAS: Voleibolistas cubanos firman contratos internacionales
Allí desde bien temprano en la mañana, luego de un desayuno, los atletas, hombres y mujeres, hacen ejercicios de calistenia antes de entrar al gimnasio y comenzar una de las dos jornadas diarias de entrenamiento.
Redacción Cubanos por el Mundo