Cola en la embajada de Estados Unidos en La Habana
Cola en la embajada de Estados Unidos en La Habana / Foto: Cortesía

Visas estadounidenses para cubanos se desplomaron tras salida de diplomáticos de La Habana

Dic 22, 2017

Acción y reacción. De un promedio de 800 visas de inmigrantes mensuales, el mes de octubre, luego de que Estados Unidos ordenara la salida de un 60 por ciento del personal norteamericano en la embajada de La Habana, sólo se emitieron 16.

El reporte de Tampa Bay Times detalla que once de los aspirantes tuvieron que presentarse ante la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

La salida de los diplomáticos estadounidenses de La Habana tuvo un fuerte impacto en la emisión de visas para cubanos residentes en la isla. El panorama no se ve esperanzador por lo pronto. Aún no se ha esclarecido las causas del ataque que sufriendo al menos 24 diplomáticos estadounidenses de la Embajada en Cuba o sus familiares. Los incidentes, que comenzaron en noviembre de 2016 fueron reportados a las autoridades cubanas, obligadas por la Convención de Viena a garantizar la integridad de los diplomáticos acreditados en el país.

La investigación revela que los ataques continuaron por lo menos hasta agosto de 2017, por lo cual decidió a la administración Trump a dejar solamente personal de emergencia en Cuba.

En septiembre, la cancillería estadounidense notificó además de la evacuación, la suspensión del procesamiento de la mayoría de las solicitudes de visa en la sede de La Habana y su traslado al extranjero. Esta decisión complicó todavía más las cosas para la mayoría de los cubanos que aspiran a emigrar legalmente a EE.UU., cuyo salario medio mensual es de unos 29 dólares según las cifras oficiales.

De este grupo de 16 que recibió la visa, once debieron presentarse en la Embajada estadounidense en Bogotá, Colombia, adonde se trasladó el procesamiento de visas de inmigrante. Actualmente, el consulado de Colombia en la capital cubana, incluye dentro de sus requisitos de viaje para los cubanos demostrar una solvencia de por lo menos 2.000 dólares por persona.

Los otro cinco recibieron los visados en La Habana, considerando que habían sido entrevistados antes de la reducción del personal, dijeron fuentes del Departamento de Estado al Tampa Bay Times.

Estos totales de visas de inmigrante no incluyen a los cubanos que gestionan el estatus de refugiado, los que también están llegando al país del norte en cantidades menores.

También se disminuyeron vertiginosamente en octubre las visas de no inmigrante para visitas a los Estados Unidos con motivos de intercambio cultural o científico, participación en eventos deportivos, o turismo. De casi 2.000 otorgadas en julio y agosto pasados, cayeron en octubre a solo 376, y de ellas la embajada en La Habana emitió 93.

Un tercio de estas últimas fueron visas B-1, utilizadas para viajes por razones turísticas o de negocios. Algunos solicitantes fueron entrevistados antes de octubre, aclararon las fuentes al diario, y otros documentos de viaje podrían haber sido concedidos en casos de urgencia, reporta Martí Noticias.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Raúl Castro / captura de pantalla
post anterior

2018: un año “difícil” para los cubanos, según Raúl Castro

próximo post

¡Susto! “Resucita” en casa luego de siete meses de su entierro

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss