Casa del general Máximo Gómez
Casa del general Máximo Gómez / Foto: Martí Noticias

Casa donde murió el general Máximo Gómez se cae a pedazos

Ene 17, 2018

Ubicada en la esquina de la 5ta y D en el barrio del Vedado en La Habana, la casa del generalísimo Máximo Gómez Báez, militar que luchó en la llamada Guerra de los Diez Años, se cae a pedazos.

La infraestructura que una vez albergó al héroe cubano y que fue donde falleció el 17 de junio de 1905, parece estar olvidado por las autoridades cubanas. Pero no sólo el régimen la olvidó, los cubanos también parecen no saber la historia de Gómez Báez.

Martí Noticias entrevistó a Pedro Rodríguez quien vive en la zona desde hace casi 57 años y se lamenta que muchos de sus vecinos desconocen que allí murió el general.

“Es una lástima que hayan dejado deteriorar esa casona con la memoria histórica que alberga. En este país hacen monumento nacional cualquier lugar, sin embargo, de la casa donde murió Gómez nadie se acuerda”, comenta Rodríguez.

NOTICIAS RELACIONADAS: “Aún en ruinas, La Habana sigue siendo muy elegante. Hay belleza y también mucha verdad”

El panorama es doloroso. Las paredes todas desconchadas, a los pilares se le asoman los pedazos de hierro y el busto macro-cefálico ya no existe. El régimen sólo destinó a un oficial para que cuidara las instalaciones que casi siempre está dormido.

“No hija no, hasta donde yo se aquí lo que había era un atelier. Además a mi me pagan por cuidar no por saber de historia. Aquí hace cerca de un año escuché hablar de un proyecto de restauración, pero hasta la fecha no se ha hecho nada”, respondió Rodríguez cuando se le preguntó  ¿usted sabe que aquí murió Máximo Gómez?

Alguna explicación debe existir para que Máximo Gómez tenga tan poco reconocimiento en la patria por la que tanto luchó. Su rectitud y sobriedad lo pagó caro. Ese calvario que fue su vida lo despojó poco a poco de todo lo que había ganado con sudor y sangre.

Sin embargo, su osadía de aconsejarle al pueblo que no eligieran ministros ni administradores que alfombraran sus casas y usaran carrosas mientras las espigas no maduraran en los campos de la patria, lo han confinado a un breve espacio en los libros de Historia de Cuba donde lo mencionan someramente.

DE SU INTERÉS: El Hotel Manzana una belleza entre calles en ruinas

Lianet Cruz, periodista recién graduada, asegura que en la Isla comunista no es mucho lo que se habla sobre los verdaderos héroes de la patria. El régimen intenta desesperadamente borrar todo vestigio ocurrido antes de la revolución.

“En las aulas no es suficiente lo que se habla de los héroes de la patria, los de verdad, a muchos como a Gómez los conocemos porque lo mencionan, pero no se profundiza en la obra tan importante que realizó para el proceso de liberación. Eso sí, de la generación del centenario se sabe todo al pie de la letra. Monumentos, bustos, tarjas, todo lo que se pueda hacer para engrandecerlos nunca va a ser suficiente. ¿Y los demás? ¿No forman parte de la misma historia?”.

Al parecer Gómez vaticinó esa lucha póstuma que llevaría a cabo contra el olvido luego del transcurso de las décadas. Así se lo hizo saber a José Martí cuando éste reclamó sus esfuerzos para iniciar la guerra del 95; “No tengo más remuneración que ofrecerle que el placer del sacrificio y la ingratitud probable de los hombres”.

Redacción Cubanos por el Mundo

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Cubano acusado de acoso en Hialeah
post anterior

Acusan a cubano de acoso en Hialeah

Maduro durante un Consejo de Ministros en el Palacio de Miraflores. Foto twitter
próximo post

Maduro asegura que Óscar Pérez era financiado desde Miami

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba