Haití, el país más pobre de América, es hoy el destino más popular entre los comerciantes cubanos por las facilidades que existen para viajar a ese país. Los contrabandistas encontraron en Puerto Príncipe un mercado para abastecerse de fármacos y material quirúrgico ilegal en Cuba, tales como prótesis mamarias, botox y silicona líquida.
“Están ingresando al país mucha mercancía encubierta en estas excursiones de oportunidad”, informó a Martí Noticias una fuente vinculada a la Aduana General de la República de Cuba.
Según explicó la fuente, los comerciantes cubanos se las ingenian para ingresar al país con su mercancía evadiendo las regulaciones y los derechos de importación. Los productos que están en auge son: ropa, bisutería, electrodomésticos y accesorios de telefonía celular, además de fármacos como Diclofenan, óvulos vaginales, vitaminas, anestesias, prótesis mamarias, botox y silicona líquida.
Las autoridades aduanales ven con preocupación la importación irregular de fármacos o materiales estéticos de uso quirúrgico, sin calificación de origen, y que pueden representar un verdadero peligro para la salud humana.
Ofertas atractivas
Algunas agencias haitianas ofrecen en Cuba paquetes turísticos desde los 945 CUC, que incluye la visa de turismo por 3 meses, el vuelo, hospedaje en hotel con desayuno y cena, además de un día de paseo por la ciudad para hacer compras, con todas las transferencias in/out.
Mientras que otras agencias, adicional a eso, y por sólo 1100 CUC, agregan el trámite para durante el tiempo de estancia, obtener residencia legal y permiso de trabajo en el empobrecido país.
Otra de las ventajas que implican viajar a Haití la ofrecen las aerolíneas, que permiten al pasajero 36 kg de equipaje, de ellos 6 kg como equipaje de mano. Esto les da a los compradores la posibilidad de traer más productos sin pagar por exceso de equipaje.
Esta nueva modalidad de intercambio comercial clandestino surgió desde febrero de 2017, cuando la aerolínea haitiana Sunrise Airways comenzó sus viajes a la mayor de las Antillas con destino a Santiago de Cuba, y luego incluyó en su ruta a Camagüey y La Habana.
A Rusia cuesta más
Hasta hace poco, Rusia, y su Complejo Comercial Liublino de Moscú, era el único destino ideal para los mercaderes isleños. Allí compran ropa, zapatos, alimentos, piezas de autos y un sin número de artículos que se realizan en el negocio informal de la mercadería importada. Sin embargo, el costo de viaje más la estadía en Moscú son altos e inciden directamente en el precio de los artículos a negociar.
Redacción Cubanos Por El Mundo