La Organización Panamericana de la Salud (OPS) suministrará ayuda financiera a Cuba para la adquisición de medicamentos, vacunas y otros suministros médicos. El organismo firmó un convenio este jueves con las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), una medida que ayudará a combatir el desabastecimiento en la Isla.
El documento fue firmado durante la III Conferencia Internacional de Salud Cuba 2018 por el vicepresidente y ministro de Salud Pública cubano, Roberto Morales, y la directora de la OPS, Carissa Etienne. Según Agencias.
“Es un gran acontecimiento la integración de Cuba a este mecanismo de cooperación”, declaró Etienne.
La funcionaria precisó también que el Fondo Estratégico de Medicamentos de la OPS suministra este tipo de ayuda a cerca de 30 países, que aprueba fondos para la compra de 150 productos para el tratamiento de enfermedades como el VIH, la malaria, la tuberculosis y enfermedades cardiovasculares.
Al menos 42 miembros del organismo reciben vacunas y jeringas para la inmunización contra la difteria, el tétanos y la tosferina.
LEA TAMBIÉN: Mercado ilegal de medicamentos en Cuba se abastece desde Haití
Así también, las autoridades cubanas aspiran a que Cuba se integre a los 31 países a productores de vacunas y productos de la cadena de frío, que venden su producción en gran escala al organismo cada año.
Vacuna cubana
La canadiense Judy Bryden logró superar su desahucio médico al utilizar una vacuna cubana. Los doctores le habían dado un año de vida en 2016 pero ella les dijo que se equivocaban y se los demostró, según reseña de CTV News.
La mujer padecía cáncer de pulmón que le fue detectado ese mismo año y se sometió a varias quimioterapias sin obtener resultados positivos.
“Cuando me dijeron que tenía un año de vida, les dije que iba a demostrarles que estaban equivocados. No sabía cómo, pero iba a demostrar que estaban equivocados“, dijo la mujer.
DE SU INTERÉS: ¿Quién tiene la culpa de la escasez de medicamentos en Cuba?
Su esposo, Lorne Bryden, decidió buscar en Internet y fue cuando encontró una vacuna llamada Cimevax EGF, de la compañía CubaHeal. Tras comprar el medicamento y culminar su tratamiento, Judy se hizo una tomografía y no había rastros del cáncer.
Desde entonces comenzó a hablar maravillas de la vacuna cubana que presuntamente curó su enfermedad y aseguró regresar a la Isla para buscar más vacunas.
Redacción Cubanos Por El Mundo