Díaz-Canel pide tratar la crisis de viviendas en Cuba

May 28, 2018

¿Se dio cuenta?. Tal parece que el nuevo mandamás de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decidió “echarle un ojo” a la crítica situación de las viviendas e instó a su gabinete a trabajar para buscar una solución lo más pronto posible.

A juicio del sucesor de Raúl Castro, el problema tiene un “alto impacto” en la población, ya que son miles las familias que están sin hogar y se encuentran hacinadas en estructuras que ponen en riesgo sus vidas.

Díaz-Canel consideró que había que incentivar la producción local de productos usados en las construcciones para ir resolviendo paulatinamente.

“Tenemos que trabajar con varias alternativas, con diferentes tipologías de viviendas, porque lo que puede funcionar en un territorio no necesariamente va bien en otro”

El nuevo “presidente” afirmó que hay que redireccionar la manera en que se están edificando las casas en Cuba para buscar la manera de introducir nuevos materiales y formas estéticas.


A juicio del regente, Cuba tiene mucha potencialidad para explotar el área y el programa del Estado dirigido a la construcción de viviendas podría apoyar una investigación que permita llevar a cabo nuevos planes en dicho campo.

Cifras

Según datos dados por Díaz-Canel, al final de 2017 se habían fabricado en una cerca de  316,000 metros cúbicos de áridos, 13 millones de ladrillos, 40 millones de bloques de hormigón, 1,200 metros cuadrados de mosaicos y baldosas, y 37, 000 tanques de hormigón, entre otros materiales y en lo que va de este año esas producciones se mantienen “estables”.

Desde que el sucesor ascendió al poder el pasado 19 de abril, ha estado reuniéndose con representantes de distintos sectores para revisar que está mal en Cuba.


Cuba arrastra el problema de la vivienda desde hace décadas, pero a partir de la extinción de la Unión Soviética a principios de los años noventa, cuando la isla vivió una aguda crisis económica, se paralizó en el país la construcción estatal de edificios multifamiliares y disminuyó la producción de materiales.

Redacción Cubanos por el Mundo

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Nota de Papel entregada al enfermero por la agredida en Florida
post anterior

La nota de papel que le salvó la vida a una joven en Florida

Inundaciones en Cárdenas
próximo post

Más de cinco mil evacuados en Villa Clara y Sancti Spíritus por fuertes lluvias

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss