La traducción de uno de los diarios privados del científico Albert Einstein por Princeton University Press, reveló varias expresiones racistas con las que el Premio Nobel de Física se refirió a los chinos y japoneses durante su primera visita en el Lejano Oriente y Medio Oriente.
“Los chinos no se sientan en bancos mientras comen, sino en cuclillas como lo hacen los europeos cuando hacen sus necesidades en los frondosos bosques. Todo esto ocurre en silencio y recatado. Incluso los niños no tienen espíritu y se ven obtusos”, es una de las frases que destaca la universidad en las revistas “The Travel Diaries of Albert Einstein“, citada por The Guardian.
LEA TAMBIÉN: Fallece el reconocido científico británico Stephen Hawking
Los diarios fueron escritos por el célebre académico entre octubre de 1922 y marzo de 1923, los cuales se tradujeron al inglés recientemente, develando una característica de la personalidad de Einstein durante los primeros años de vida, la cual dista mucho de la proyectada en su trayectoria final.
Despectivo con los chinos
Al referirse a la abundancia y fecundidad de la población china, otra de sus frases xenófobas enfatizó: “Sería una pena si estos chinos suplantan a todas las demás razas. Para gente como nosotros, el mero pensamiento es indescriptiblemente lúgubre”.
Otra de las polémicas expresiones del estudioso que dio pie al estudio del origen del Universo se originaron de su visita a Ceilán, ahora conocido como Sri Lanka.
“Los lugareños viven en gran inmundicia y un hedor considerable a nivel del suelo”, antes de agregar que ‘hacen poco y necesitan poco’. El simple ciclo económico de la vida”.
Japoneses
Los archivos desclasificados revelaron además que aunque tenía un mejor concepto de los japoneses, también se reservó un grado de escepticismo por ser asiáticos.
“Ostentosos, decentes, totalmente atractivos. Las necesidades intelectuales de esta nación parecen ser más débiles que las de los artistas. Disposición natural?”, se preguntó el investigador más famoso de todos los tiempos.
Ze’ev Rosenkranz, editor y asistente del director del Einstein Papers Project en el Instituto de Tecnología de California, calificó como “bastante desagradables” los comentarios del prominente científico.
“Creo que muchos comentarios nos parecen bastante desagradables: lo que dice sobre los chinos en particular. Están en cierto modo en contraste con la imagen pública del gran icono humanitario. Creo que es bastante un shock al leer esos y contrastarlos con sus declaraciones más públicas. Están más desprevenidos, no tenía intención de publicarlos”.
Redacción Cubanos Por El Mundo