El déficit de lluvias en el mes de julio conllevó a que en el 45 por ciento del territorio cubano se reportara una sequía, que podría repetirse este mes sobretodo en las provincias orientales, según informa el Centro del Clima y reseñado por la agencia EFE.
En el 13 por ciento de las áreas fue reportara una sequía extrema, en otro 13 por ciento fue moderada y en el 19 por ciento restante algo débil.
Las áreas más dañadas por el fenómeno fueron localizadas en las provincias occidentales de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y Matanzas, y en las orientales de Las Tunas, Santiago de Cuba y Guantánamo.
DE SU INTERÉS: La sequía afecta a más del 50% del territorio cubano
La escasez de precipitaciones se vivió en el 77 por ciento de los municipios con un 25 por ciento.
En el trimestre de mayo y julio el 13 por ciento del territorio cubano padeció de una sequía de corto periodo.
También explicaron que agosto es el segundo mes del período de sequía intraestival con menos lluvias en Cuba, debido a que se mantiene la notable influencia del anticiclón del océano Atlántico sobre la isla, según cita la estatal Agencia Cubana de Noticias.
Cuba se había recuperado de la sequía tras recibir las lluvias que acompañaron en septiembre de 2017 al huracán Irma y la tormenta subtropical Alberto, que en mayo pasado causó serias inundaciones en las provincias del centro y occidente del país, pero elevó el nivel del agua en los embalses de la zona.
Redacción Cubanos por el Mundo