Serafín Morán, quien sufrió una constante represión en Cuba por su trabajo periodístico independiente, se entregó a las autoridades estadounidenses cuando cruzó la frontera, y luego de haber estado encerrado en el centro de detención migratoria de Pearsall, Texas, por seis meses, le fue otorgado el asilo político en los Estados Unidos.
Moran es un hombre de 40 años de edad, que ha estado vinculado a varias organizaciones opositoras cubanas, según reseña CubaNet.
Como periodista, colaboró con medios como Univisión, Telemundo, Cubanet, Radio Martí e Hispanopost.
Asegura que “solo por ser periodista” ha sido víctima de agresiones personales y a sus familiares, hostigamiento, múltiples detenciones, secuestro y tortura.
Apoyo
Organizaciones como Fundamedios USA, Reporteros sin Fronteras (RSF) se movilizaron a raíz de su caso y expresaron preocupación “por el riesgo que correría su vida ante una deportación”, pues considera al régimen cubano un “depredador” de la libertad de prensa.
Lo ubica en el puesto 172 de 180 países en cuanto al respeto al trabajo de los periodistas.
En México, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) le concedió el estatus de refugiado. También es reconocido por la Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR).
Lograr el asilo político de Serafín fue posible gracias a la colaboración de diferentes grupos que incluyen varios medios de prensa, organizaciones no lucrativas como American Gateways, y la ayuda probono de un equipo legal de la firma Ballard Spahr.
Hace dos meses, los medios locales de la Isla informaron que un juez de inmigración del estado de Texas le había negado la fianza al periodista cubano, quien desde el pasado abril se encontraba detenido en ese estado tras pedir asilo político en la frontera con México.
NOTA RELACIONADA: Niegan fianza al periodista cubano Serafín Morán, detenido en Texas
Redacción Cubanos por el Mundo