En vista de la creciente llegada de cubanos, Uruguay habilitó el trámite de visado de trabajo, educación, reunificación familiar y urgencia, desde la cancillería en La Habana, con el fin de evitar un colapso en sus oficinas de migración, informa el diario El País.
Jorge Muiño, director de Asuntos Consulares y Vinculación de la Cancillería uruguaya, indicó que los cubanos no deberán tener una cuenta bancaria en el país sudamericano, pero si una oferta de trabajo o promesa de uno que sea comprobable.
Este permiso no pedirá dinero en una cuenta bancaria, pero sí un contrato o una promesa de trabajo en Uruguay, que pueda comprobarse. No puede ser cualquiera contratando a alguien. Tiene que ser una empresa debidamente registrada
Dicha medida se da luego de que cientos de cubanos abarrotaran las oficinas de migración en busca de un permiso que les permitiera trabajar.
Incluso los antillanos llegaron a protestar.
De acuerdo a las autoridades de ese país los emigrantes son recibidos con los brazos abiertos, sin embargo, las demoras para obtener la cédula son de varios meses
Si un cubano llega hoy al país, probablemente la consiga en agosto de 2019. La espera crece a pasos agigantados y en Uruguay, un país cedulista, sin este documento no hay trabajo
Cifras
El funcionario afirmó que este año han ingresado unos ocho mil 700 cubanos, pero tres mil 700 han salido.
Solo entre enero y octubre cuatro mil 383 solicitaron la regularización.
Plan
El gobierno de Uruguay está llevando a cabo un “plan de contigencia” para hacerle frente a la creciente demanda de residencias
Desde el 1 de noviembre inició la entrega de constancias de llegada en la puerta de la Cancillería, que los emigrantes podrán presentar ante los empleadores para trabajar.
El Ministerio de Trabajo multaba a las empresas que contrataran personas sin cédula y con pasaporte, por lo que casi nadie se arriesgaba a acoger a los recién llegados.
No obstante, este documento también les servirá para obtener una cédula provisoria, que durará un año y les será útil mientras no les otorguen la residencia definitiva.
Redacción Cubanos por el Mundo