De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en el año 2013, la cantidad de cubanos que salieron para residir en el extranjero se cuadriplicó debido a las reformas migratorias impulsadas por el régimen de Cuba en 2008.
El organismo indica en un reporte, que entre 2008 y 2012, habrían salido de la Isla unos ocho mil 619 cubanos, mientras que en 2013 y 2016 la cifra aumentó a 46 mil 805.
Es decir que 240 mil personas decidieron residir fuera del país a partir del 2008, con la opción de regresar cada año para evitar sanciones del régimen.
De ellas, 77 por ciento, 184 mil 618 individuos, residía fuera de Cuba de manera permanente y el resto, 55 mil 424, de manera temporal.
Pero en 2013 fue todo un boom, debido a que se eliminó el requisito de permiso de salida del país.
De los 412 mil 697 que informaron haber viajado en los últimos cinco años, 254 mil 920 lo hicieron por decisión propia que corresponde al 35 por ciento.
El seis por ciento para negocios, el 11 por ciento para viajes de placer, otro seis por ciento para cumplir contratos de trabajo y el uno por ciento para estudios de interés personal.
Redacción Cubanos por el Mundo