El Ministerio de Exteriores de Kenia negó cualquier posibilidad de negociar el pago de un rescate para obtener la liberación de los dos médicos cubanos secuestrados hace más de un mes en ese país africano.
“No negociamos rescates como asunto de política de gobierno”, dijo a la prensa Mónica Juma, secretaria de gabinete de Relaciones Exteriores.
“Hay una operación de rescate de los doctores en marcha”, afirmó, sin ofrecer otros detalles, según recoge el diario Daily Nation.
Juma agregó que, no obstante, todavía tienen “la esperanza de recuperarlos”.
La funcionaria hizo esas declaraciones este martes, al finalizar una reunión con la Alta Representante de la Unión Europea (UE) en Asuntos Exteriores y Seguridad, Federica Mogherini.
Encuentro
En ese encuentro, la diplomática keniana pidió el apoyo de la Unión Europea para incluir a Al Shabab, la milicia islámica que supuestamente retiene a los galenos cubanos, en el índice de organizaciones terroristas, en virtud de la Resolución 1267 de 1999 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La semana pasada se supo que la milicia que secuestró a los médicos en una región fronteriza entre Kenia y Somalia exige el pago de 1,5 millones de dólares (150 millones de chelines, la moneda local) como rescate.
Mediadores
Según la publicación keniana Citizen Digital, esta comunicación fue hecha pública por los ancianos de la comunidad de Mandera, donde trabajaban los doctores Landy Rodríguez y Assel Herrera, quienes han estado sirviendo desde que ocurrieron los hechos como intermediarios en las negociaciones con la supuesta facción de la milicia islámica Al Shabab que los retiene.
Según la publicación, los secuestrados están en algún punto entre las poblaciones de Buale y El-Ade, en la región de Jubaland, en Somalia.
“Los dos están vivos y ofrecen tratamiento a la comunidad en un ambiente restringido”, dijeron los ancianos.
LEA TAMBIÉN: Nuevo accidente de tránsito: Tres muertos tras choque entre ómnibus y un jeep en Holguín
Redacción Cubanos por el Mundo