La voz grave del dúo cubano Gente de Zona, Alexander Delgado, afirmó que como cantante en Cuba fue “marginado” por las grandes orquestas y músicos “tradicionalistas”.
En una entrevista con Diario Correo, expresó que dichas personas nunca le brindaron el apoyo, por lo que levantarse en la Isla comunista no fue fácil.
“Desde el inicio de mi carrera en Cuba nunca he tenido el apoyo de los tradicionalistas; al contrario, siempre fui marginado, fui señalado por las grandes orquestas de la isla”, dijo Delgado.
Pero el cubano afirma que eso “nunca me detuvo” y siguió trabajando hasta lograr lo que Gente de Zona es hoy en día, un referente de la música urbana cubana.
“Hoy la música urbana es la número uno en el mundo y tiene gran popularidad. No te puede molestar que exista un J Balvin o Maluma, que no quita que hagan buena música. Creo que lo importante es respetarnos entre todos”, sostuvo.
Alexander Delgado afirma que su éxito musical nació en Cuba y que luego se extendió por todo el globo.
“Siempre fue difícil para los cubanos tener una posición importante en la escena musical del mundo. ¿Te imaginas la cantidad de grandes músicos, compositores y grandes artistas que hay en Cuba que no han tenido la posibilidad de triunfar en el mundo de la música en los Estados Unidos? La diferencia con nuestro éxito fuera de Cuba, como bien dices tú, fue que no tuvimos que abandonar nuestro país. Es algo de lo que no hablo mucho, pero de lo que sí estoy muy orgulloso”.
Polémica con Gente de Zona
A pesar del éxito que ha cosechado el dúo cubano, su falta de determinación al momento de hablar de la crisis que se vive en Cuba los ha hecho blancos de duras críticas.
Actualmente, se está llevando a cabo una campaña para que Estados Unidos le revoque su residencia, luego de participar en un concierto organizado por la dictadura cubana para tapar la fuerte represión que desencadenó el pasado fin de semana.
Redacción Cubanos por el Mundo.