La Embajada de Estados Unidos reveló que han autorizado más de 12 billones de dólares para abastecer de alimentos a Cuba desde enero de 2018.
Dicha revelación demuestra una vez que la corrupción y la mala gestión del régimen castrista son los factores que tienen a la Isla en debacle.
No obstante, la dictadura culpa de todos sus males al bloqueo, sobre todo después de la actual crisis energética que enfrenta el país.
“La escasez de alimentos en #Cuba es causada por la corrupción y la mala gestión económica del régimen castrista, no por sanciones de EE.UU. Solo en exportaciones de alimentos y productos agrícolas, EE.UU ha autorizado más de $12 billones desde enero 2018”, se expresa en la cuenta de la Embajada.
La entidad diplomática retuiteó una publicación de Michael G. Kozak, Subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Recursos para alimentos a Cuba
Recientemente, Paul Johnson, copresidente de la Coalición Agrícola Estados Unidos-Cuba, expresó a medios oficialistas cubanos que la entidad estadounidense tiene entre sus objetivos establecer el comercio bilateral; y terminar el bloqueo desde los Estados Unidos hacia la Isla.
“Me queda el optimismo sobre el trabajo que hemos estado haciendo para mejorar estos vínculos”, expresó Johnson, quien participó en la segunda Conferencia Empresarial Estados Unidos-Cuba, que comenzó este miércoles en La Habana.
Igualmente, informó que desde el país norteño se ha comenzado a exportar a la Isla “principalmente pollo y soya, y, por supuesto, esta isla produce alimentos que Estados Unidos no produce eficientemente, como frutas tropicales, o el camarón”.
LEE TAMBIÉN: Cubano cocina a un caracol africano para poder comer (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo