Amanda Díaz, es una joven modelo cubana que huyó de la pobreza en Cuba y hoy es una estrella en las redes sociales desde Miami.
La modelo gana unos 400 mil dólares al año gracias a las promociones que hace en Instagram y a su trabajo como modelo profesional.
Pero no todo fue color de rosa en la vida de esta hermosa cubana, detalla The New York Post.
En su mente aún está el recuerdo de sus primeros años de vida en Cuba, rodeada de pobreza, necesidad y represión.
“La transición de vivir en un país subdesarrollado a vivir en Miami fue enorme para mí”, dijo Díaz en una entrevista.
La modelo llegó a Miami cuando la Isla atravesaba por el llamado Periodo Especial. Su padre era un activista por los derechos humanos y fue puesto bajo arresto domiciliario por el régimen cubano.
Su familia pasó 10 años solicitando el asilo político en Estados Unidos, hasta que por fin en 2004 lograron obtenerlo.
“Cuba en Cuba, y cuando nos mudamos por primera vez a Miami, mis padres hicieron un muy buen trabajo al ocultarlo a mi hermana y a mí, pero hubo momentos en que los pillé llorar, y me rompió el corazón”, dice. “Ellos sacrificaron todo”.
La modelo asegurá que en un principio no fue fácil.
“Definitivamente no fue fácil al principio adaptarme a mi nueva situación de vida y [aprender] un idioma completamente nuevo con el que no estaba familiarizado”, dijo
DE SU INTERÉS: Modelo cubana, Dayamí Padrón recibe críticas en las redes por sus pies sucios [VIDEO]
A pesar de ser educados, sus padres, que tampoco hablaban inglés, se vieron obligados a trabajar en trabajos no deseados por salarios bajos para poder alimentar a sus dos hijos.
“Mi padre tenía una carrera médica en Cuba, pero trabajó en muchos trabajos de construcción y oficina [en los Estados Unidos] para mantener la comida en la mesa”, dijo. “Eventualmente obtuvo su licencia de enfermería aquí y ahora está en medicina nuevamente, pero le tomó años obtener la licencia aquí. Tenía que empezar de nuevo”.
Pero la cubana afirma sentirse orgullosa de sus padre y del buen ejemplo que les dieron, ya que hoy, con sus casi 450 mil seguidores en Instagram y YouTube, Estados Unidos le brinda una oportunidad única.
“Estoy muy orgulloso de ellos. No hablaban inglés muy bien y ahora tienen títulos y trabajos profesionales “, agregó.
Redacción Cubanos por el Mundo