Un viajero que llegó a Canadá, desde la isla, fue detenido por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA, por sus siglas en inglés), luego que se le hallara material pornográfico infantil en su celular.
La CBSA dio a conocer el caso en su cuenta oficial de Twitter el pasado viernes, explicando que sucedió en el Aeropuerto Pearson, en Toronto. Luego que sus funcionarios le retuvieran el dispositivo móvil al acusado.
On January 12, CBSA officers @TorontoPearson found suspected child pornography on the cell phones of a traveller arriving from Cuba; he was arrested and all evidence seized. #CBSA officers may examine all goods when you cross the border.https://t.co/EMemVIlth5
— Border Services GTA (@CanBorderGTA) January 23, 2020
Aunque el acto pareciera un acto arbitrario, la agencia recalcó que los policías del terminal fronterizo poseen autoridad y/o facultades para revisar este tipo de artículos de los viajeros que lleguen a su territorio, así sean ya visitantes habituales.
Explicando que pueden revisar el equipaje, celulares, computadoras portátiles, cámaras fotográficas hasta relojes inteligentes con almacenamiento de datos.
¿Por qué examinar un dispositivo digital?
La CBSA, en su sitio web, explican por qué examinan este tipo de dispositivos digitales. Detallando que ahora la Agencia tiene una política dedicada al examen de dispositivos digitales en los puertos de entrada. Pero dejan en claro que no son todos, “los oficiales de CBSA no siempre examinan los dispositivos digitales (…) “Sólo si creemos que encontraremos evidencia de que se han violado las leyes fronterizas”.
OTRAS NOTICIAS: Familiares de cubano señalado de pornografía infantil agreden al periodista Daniel Benitez (+VIDEO)
Para poder realizarlo, el oficial procederá a anotar en una hoja de papel la contraseña de su dispositivo móvil, estando ustedes “obligado a proporcionar su contraseña cuando se le solicite”.
Además el mismo deberá ser encendido en modo avión para desactivar la capacidad de enviar y recibir información. Garantizando así que “solo puedan acceder a la información almacenada en el dispositivo”.
Pero los oficiales no podrán tener acceso a: medios de comunicación social, sitios web bancarios, correos electrónicos no almacenados en el dispositivo y por lo general el mismo artefacto será examinado delante del detenido, “a menos que existan consideraciones operativas que lo hagan inapropiado”.
Redacción Cubanos Por el Mundo