Solo en Cuba: Detienen producción de pantalones escolares para fabricar tapabocas
Solo en Cuba: Detienen producción de pantalones escolares para fabricar tapabocas / Foto: Juventud Rebelde

Solo en Cuba: Detienen producción de pantalones escolares para fabricar tapabocas

Mar 10, 2020

El régimen de Cuba, en su afán por cubrir la demanda nacional de tapabocas ante la amenaza del coronavirus, decidió suspender la producción de pantalones escolares, ya que ambos productos no pueden ser elaborados de manera simultánea.

Así lo dio a conocer Gerson Cerquera, director de la empresa textil Carlos Simón de Cabaiguán, quien indicó que para asumir la confección de nasobucos, debía interrumpirse la de pantalones para los estudiantes.

La fábrica espirituana tendrá que producir alrededor de 20 mil tapabocas en un corto período de tiempo, por lo que las operarias tienen que trabajar horas extras. La materia prima utilizada son cinco mil 613 metros de tejido warandoll, detalla Juventud Rebelde.

El régimen tiene la producción de nasobucos como “tarea prioritaria”, debido a su plan para prevenir el coronavirus.

El director también informó que entre viernes y sábado habían terminado mil 400 unidades, y esta semana determinarían el ritmo que seguirían por día para cumplir con “la meta”.

Como “novedad”, los nasobucos espirituanos son totalmente diferentes a los que se utilizan para procederes quirúrgicos.

DE SU INTERÉS: Régimen de Cuba sugiere a cubanos fabricar sus propios tapabocas ante coronavirus

Según Liliana Figueroa, jefa de brigada en dicha fábrica, estos tienen como particularidad tres capas de tela.

En algunas provincias del país se inició la venta de estos tapabocas en las tiendas de productos industriales, al precio de cuatro pesos cubanos.

El régimen cubano tiene previsto elaborar cerca de un millón de nasobucos por la industria nacional, pero exhortaron a los isleños a realizar sus propios tapabocas.

José Ángel Portal, Ministro de Salud de Cuba, recordó este lunes en el programa televisivo Mesa Redonda que la población debe tener claro cómo protegerse.

“El uso de mascarillas o nasobucos solo para los casos en que se esté enfermo de gripe o para aquellas personas que cuidan a los enfermos. No se trata de usar mascarilla todo el tiempo, las mascarillas mal utilizadas pueden ser transmisoras”, dijo.

Portal agregó que si se tiene síntomas gripales, se utilizara el nasobuco dentro de la vivienda “para no contagiar a nuestras familias”.

Redacción Cubanos por el Mundo

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Más de 4 mil muertos ha dejado el coronavirus en el mundo.
post anterior

Más de 4 mil muertos ha dejado el coronavirus en el mundo

condones en Cuba están escasos
próximo post

Holguín en “alarma” por escasez de condones

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba