El régimen de Cuba trasladó hasta un hospital a 13 viajeros provenientes de Estados Unidos por ser “sospechosos” de portar el mortal coronavirus.
Según el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), 149 personas están ingresadas bajo observación, de las cuales 65 son extranjeros.
Pese a esta cifras, Cuba aún continúa exhortando a los turistas visitar la Isla.
Además de los “extranjeros” provenientes de Estados Unidos, el ministro dijo que también habían ingresado a 20 italianos.
“De Canadá, China, Alemania hay tres cada uno; de España y México hay cuatro cada uno; Argentina, Ecuador, Suecia, Francia, dos; Australia, Bélgica, Gran Bretaña, República Dominicana, Brasil, Nicaragua y Panamá, uno cada uno”, dijo el ministro José Ángel Portal Miranda.
El funcionario no informó si los viajeros estadounidenses eran cubanoamericanos.
El sábado la cifra de pacientes sospechosos de coronavirus en Cuba subió a 259 personas, 90 extranjeros y 169 cubanos, pero el régimen no aclaró las nacionalidades, detalla El Nuevo Herald.
Hasta ahora, según el castrismo, se confirman cuatro casos de la enfermedad en el país caribeño. cuatro siguen evolucionando “favorablemente”, dijeron las autoridades.
Pese a que Cuba sigue apostando por el turismo, desde otros países abogan por detener los viajes.
DE SU INTERÉS: Régimen de Cuba autoriza arribo de crucero con infectados por coronavirus
El alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, pidió al Gobierno Federal detener todos los viajes a Cuba, afirmando que el castrismo no ofrece datos transparentes sobre la propagación del virus.
Por otro lado, Bárbara Díaz, directora de marketing del Ministerio de Turismo, afirmó que quienes decidan viajar a Cuba serán “recibidos”.
“La función social nuestra es recibir a los turistas, darles asistencia… y demostrar que Cuba es un país seguro en todos los aspectos”.
El castrismo no ha cancelado los vuelos procedentes de Italia y otros países donde el virus se ha expandido, aunque Italia y Canadá, dos de los principales emisores de viajeros a Cuba, han prohibido los viajes turísticos.
Redacción Cubanos por el Mundo