Los especialistas en España luchan contra el tiempo para encontrar una cura para la infección del SARS-CoV-2. Realizan pruebas exhaustivas con medicamentos y recientemente determinaron que el uso del interferón contra el coronavirus no es efectivo.
Los interferones son proteínas claves que protegen al sistema inmune cuando entra una infección al organismo. Suelen usarse cuando no existe una vacuna contra determinada enfermedad como se hizo con la hepatitis C.
El uso de interferón contra el coronavirus
Para mala suerte de los investigadores del Boston Children’s Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard, en este caso el interferón tuvo un aparente doble efecto ante el coronavirus.
De acuerdo con el estudio clínico liderado por José Ordovás-Montañés, el fármaco tiene la capacidad de aumentar la presencia de dos proteínas. En términos sencillos, ambas dan paso al coronavirus al cuerpo y al mismo tiempo protegen los tejidos.
Perspectives on the use of interferon, specifically the emergent Type III interferons, in Covid-19. Thread within a thread! Take home: proper clinical trials are the only way to know. https://t.co/mYYoO5jUJm
— Jose Ordovas-Montanes (@ordovas_phd) April 14, 2020Loading...
Ordovás-Montañés explicó que la ansiedad del mundo por encontrar una cura lleva a muchos a recurrir a tratamientos que no están probados. Su uso se basa en “poca ciencia” como fue el caso de la recomendación de la hidroxicloroquina.
“Podríamos explicar por qué este virus, a diferencia de anteriores, te permite seguir infectado, pero sin síntomas alarmantes durante un tiempo, contagiando a más gente”, explicó tras asegurar que hicieron pruebas con determinas proteínas nasales.
El estudio será publicado en la revista Cell aunque de momento se encuentra en revisión.
Los antivirales son la clave
Jesús Rodríguez Baño, jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla, dijo que hay muchas dudas sobre el tratamiento para el SARS-CoV-2.
“Cada vez tenemos más claro que los antivirales podrían ser útiles en las fases iniciales. No sabemos cuál es eficaz. En ese momento, en pacientes bien seleccionados, parecen ser más necesarios fármacos inmunosupresores, pero aún no tenemos evidencias clínicas sólidas”.
Jesús Rodríguez Baño, Hospital Universitario Virgen de la Macarena.
Aunque en un primer momento se pensó en el interferón como una solución actualmente el ministerio de salud español que descarta su uso para la infección del coronavirus.
Ensayo clínico controlado con hidroxicloroquina en COVID-19, no sometido a peer review.
— Juan A. Pineda (@japineda_) April 15, 2020
Hydroxychloroquine in patients with COVID-19: an open-label, randomized, controlled trial | medRxiv https://t.co/11bXb25UJx
- Le puede interesar: China prueba dos vacunas en humanos contra el coronavirus
El motivo principal es que se uso para enfermedades autoinmunes y ya que su eficacia no está comprobada, el manejo para casos de Covid-19 los dejaría sin suministros para tratar a las enfermedad que si puede curar. De nuevo, la búsqueda de una vacuna o fármaco contra el coronavirus sigue.
Redacción Cubanos por el Mundo