Una cubana publicó, a través de sus redes sociales, una denuncia por una multa que recibió cuando iba de camino policlínico a vacunar a su hija de cinco meses en medio del brote del COVID-19.
Esta madre, muestra evidencia de la sanción por $150 pesos, que le fue impuesta por la policía cubana bajo el argumento de haber roto las medidas de cuarentena, enmarcadas en la lucha para cortar la propagación del coronavirus.
Liannys Ramírez afirmó que, en el momento que fue abordada por el agente de la policía número 38330, ella le enseño una autorización de su doctora con el papel de la vacuna, pero el funcionario hizo caso omiso.
La mujer esperaba pasar por el punto de control en la motorina, para no tener que ir caminando al menos 2 kilómetros sin exponer a su hija, desde Saigón, en Nueva Gerona, hasta el Policlínico .
La cubana identificó al policía con su número,pues este se negó a identificarse, pero igual le impuso la multa por $150 pesos, «como si no fuera suficiente la falta de comida y la necesidad que hay en este país para que estos perros pongan multas como si nada», escribió Ramírez en su Facebook.
Responsabilizó al policía por no ponerle la vacuna a su hija, además de calificar el hecho como » un abuso diario contra el pueblo«.
Al momento de la sanción, la mujer iba en una moto con su pareja Rogelio Arias, y en nombre del mismo salió la multa.
Lea también: Marco Rubio habla sobre el ataque a la embajada cubana en Washington
Afirmó que la policía cubana ahora se «arreguinda» de las medidas para evitar el COVID-19, para colocar multas de más, «como si en Cuba hubiera tanto dinero para estárselo regalando a este cochino país abusador y explotador de su pueblo«.
La publicación ha generado cientos de comentarios en rechazo a los abusos del régimen castrista y a los funcionarios de la policía, a los que calificaron de abusadores.
Es de recordar que a mediados de marzo, el régimen impuso medidas que autorizan a la policía a aplicar multas para mantener el aislamiento social en relación a la pandemia del coronavirus, incluso se apoyan en el uso del delito de «propagación de la pandemia» para multar y hasta enjuiciar a diferentes personas.