La compañía australiana Melbana Energy avanza con una campaña de perforación de dos pozos de petróleo en el Bloque 9 costa afuera de Cuba.
Esto para probar cuatro objetivos por un total de 236 millones de barriles (Mb), con un 32% de posibilidades de éxito, según destaca la web de BNamericas.
La compañía australiana Melbana avanzó con documentación que formalizaría la entrada de su socio al Bloque 9.
Esa participación, anunciada a fines de 2019, contempla la venta por parte de Melbana de una cuota de 70% en activos recuperados a la petrolera estatal angoleña, Sonangol, de acuerdo con un comunicado de la empresa australiana.
Justo frente a las costas del norte de Cuba, y 140km al este de La Habana, el Bloque 9 de 2.380km2 abarca los campos Alameda, Zapata y Piedra. El activo está a unos 75km del puerto de aguas profundas de Varadero, que tiene una terminal petrolera.
En 2019, Melbana celebró un contrato de producción compartida en el que Sonangol le paga a Melbana US $ 5mn y, en virtud de otro acuerdo, cubre el 85% de los costos para finalizar la perforación en los sitios Alamada y Zapato.
El contrato se firmó después de que la compañía australiana abandonara un acuerdo con el conglomerado chino de petróleo y minería AGMI.
Según el acuerdo, Melbana comenzará a perforar el primer pozo antes del 2 de noviembre.
A pesar de que el acuerdo pendiente con Sonangol limitaría la participación de Melbana a 30%, la compañía ve su presencia en Cuba como “una fuerte ventaja temprana”. Sin embargo, aún no hay claridad respecto de los planes para su otro activo cubano, el campo petrolero Santa Cruz.
La compañía australiana descubrió el campo Santa Cruz en 2004 y realizó estudios graduales. En 2018, cerró un acuerdo con la petrolera estatal de Cuba, Cupet.
LEA TAMBIÉN: Disparan contra embajada de Cuba en Washington (+VIDEO)
Pero Melbana indicó que no tuvo éxito material el 1T20 en su búsqueda de socios para un contrato de producción compartida para Santa Cruz.
“La compañía está lista para asignar los recursos necesarios para avanzar en este proyecto una vez que se reciba la aprobación de los reguladores cubanos”, manifestó la empresa.
Sin embargo, en su informe del 1T, Melbana dejó en claro que la prioridad ahora es el Bloque 9.
Redacción Cubanos por el Mundo