La dictadura castrista está empleando distintos medicamentos a pacientes como alternativas para combatir la pandemia de coronavirus en Cuba.
A través del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba, cuya línea principal consiste en los productos destinados a la inmunoterapia del cáncer, se ha establecido un protocolo de investigación dirigido a la aplicación de terapias que puedan contener la epidemia.
Quienes dirigen esa institución consideran que, estas acciones “constituyen una respuesta a favor de la existencia”, señala el diario Vanguardia.
En el mencionado protocolo en Cuba se está empleando medicamentos como Itolizumab o CIMA-REG® a pacientes contagiados del COVID-19.
En ese sentido, el Dr. Kalet León Monzón, vicedirector primero del CIM, destacó que, «el trabajo del equipo médico en Villa Clara ha sido muy bueno en relación con el protocolo del empleo del Itolizumab”.
Pacientes en Villa Clara
El doctor señaló que, de los 72 enfermos incluidos en el protocolo con estos medicamentos para el COVID-19, 32 pertenecen a Villa Clara. Los mismos están ingresados en el hospital comandante Manuel Fajardo Rivero.
Indicó que, a ellos se les han aplicado anticuerpos monoclonales, que restablecen, mejoran o limitan el ataque al sistema inmunitario. Así como proteínas utilizadas por este sistema, con el objetivo de identificar y neutralizar esos gérmenes extraños que invaden el organismo como bacterias y virus.
«Aún no se puede ofrecer una evaluación concluyente sobre el efecto del medicamento en la terapia. Pero todo parece indicar, por los propios resultados primarios, que está teniendo un impacto en los pacientes, sobre todo en aquellos que lo reciben en estadios tempranos ante del cuadro clínico».precisa León Monzón.
Cabe mencionar que, además de Villa Clara, estos medicamentos para el COVID-19 se aplican en unidades hospitalarias de La Habana, Matanzas, Pinar del Río, Santiago de Cuba, Las Tunas y Holguín.
LEE TAMBIÉN: Médicos pinareños se confiesan: “Llevamos más de 40 días sin ver a nuestra familia”
Redacción Cubanos por el Mundo