26 nuevos casos de coronavirus en Cuba fueron reportados por el Ministerio de Salud Pública este jueves 07 de mayo.
La cifra representa un ligero incremento en comparación con los últimos tres balances presentados, en los que el total diario de infectados no superaba la veintena.
De las mil 965 muestras realizadas a la medianoche de este jueves, 26 resultaron positivas, acumulando así el total de 1729 casos de coronavirus desde que se informó sobre la pandemia en Cuba.
En su totalidad, todos los casos responden a ciudadanos cubanos y de acuerdo al parte del MINSAP, solo en tres (11,5%) no se precisa la fuente de infección
La mitad de los casos son menores de 40 años con 13 casos (50%), seguido de 40 a 60 años con 7 (26,9%) y los mayores de 60 años con 6 (23,1%). El 61,5% (16) de los casos positivos fueron asintomáticos.
Sobre la distribución por provincias destaca así:
La Habana: 13 casos (6 del municipio Habana del Este; San Miguel del Padrón y de Marianao con 2 cada uno; Habana Vieja, Centro Habana y Guanabacoa con 1 cada uno)
- Villa Clara: 10 casos (10 del municipio Santa Clara)
- Matanzas: 1 caso (del municipio Matanzas)
- Artemisa: 1 caso (del municipio Caimito)
- Ciego de Ávila: 1 caso (del municipio Ciego de Ávila)
Brote en Santa Clara: alerta del coronavirus en Cuba
Santa Clara, provincia de Villa Clara, repite como epicentro de brote del coronavirus en Cuba.
De los 26 nuevos contagios registrados en las últimas 24 horas en Cuba, 10 corresponden a esta provincia en un centro laboral, específicamente en el poligráfico «Enrique Núñez Rodríguez» en Santa Clara.
RECOMENDADO: Detalles sobre el brote en el poligráfico de Santa Clara
Agrega la información difundida por este portal, que los trabajadores realizarán la cuarentena dentro de la misma empresa, siendo así el primer caso de un centro laboral que albergue a los obreros bajo aislamiento médico.
Redacción Cubanos por el Mundo