El paladar cubano no puede asumir gustos de la “burguesía”, aunque Cuba registre récord de sobreproducción de uno de los crustáceos más codiciados en el mundo: las langostas. En cambio, la prensa oficial, reseña distintas formas para preparar las lentejas, que según agrega, no han sido de los granos predilectos en la isla.
El artículo presentado por Cubadebate muestra tres formas diferentes de hacer lentejas. Aunque resaltan desde el inicio, que en medio de las dificultades que enfrenta Cuba (debido a la escasez de alimentos por la falta de producción interna), no creen que haya que recurrir a las recetas del Periodo Especial.
“Así recordemos la receta de mango frito para suplir los plátanos maduros y el picadillo hecho con huevo y gofio, que de seguro que a eso no vamos a llegar”, se lee en el artículo.
![Cubadebate enseña a cubanos a comer lentejas cuando sobra langosta](https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2020/05/lentejas-cuba.jpg)
RECOMENDADO: ¡QUE SE PUDRA PERO QUE NO LA COMAN! Ni en sobreproducción los cubanos pueden pescar langostas (+VIDEO)
No obstante, se puede leer en el texto que, si llegara, ya se encargaría la inventiva cubana de “buscar soluciones”. Durante el Periodo Especial, recuerda este mismo artículo, las mujeres organizaban una fogata en medio de la calle, y en grandes ollas, reunían cualquier cantidad de hojas que encontraran para alimentarse con su caldo.
“Y eso será solo un recuerdo” añade el portal oficialista.
Nada de res, puerco o pescado: lentejas, según Cubadebate
Luego del recordatorio, Cubadebate prosigue presentando las tres formas diferentes de hacer lentejas, que aún con sus macronutrientes, y su alto contenido proteíco, funge como carbohidrato. Las recetas son, según una petición de una lectora del portal.
Croquetas, estofadas o cocidas con arroz, son las opciones que se lee en el artículo de Cubadebate titulado “Sabor y Tradición: Formas de hacer lentejas”.
“Aunque no es de los granos más degustados por el cubano, porque no fuimos enseñados a comerlas, no deja de ser uno de los de mayor aporte de hierro al organismo, elemento esencial sobre todo para los niños, embarazadas y adultos” añade el reportaje.
Si la producción de carne de res es inexistente, el pollo importado (principalmente desde Estados Unidos) resulta insuficiente ¿por qué las tiendas del Estado no son abastecidas con productos del mar si Cuba está rodeada de peces?
¡Saque usted sus conclusiones!
Redacción Cubanos por el Mundo