El Monopolio estatal de las telecomunicaciones en Cuba (ETECSA), ordenó a su grupo de “ciberclarias” contrarrestar el “tuitazo” convocado este sábado para exigir que bajen los precios del servicio.
En una presunta carta enviada a los grupos de ciberclarias, la empresa ordena que se realicen mensajes donde se “destaque” todo lo que supuestamente hace ETECSA para ofrecer un servicio de Internet al pueblo de Cuba.
“El objetivo es el de dar a conocer todo lo que ha hecho y hace la empresa”, afirma el comunicado.

Bajo la etiqueta en redes sociales #BajenLosPreciosDelInternet, miles de cubanos alzan su voz contra el robo de saldo y el pésimo servicio ofertado por la empresa castrista.
OTRAS NOTICIAS: Pedirle a ETECSA bajar los precios del Internet te hace un “enemigo de la revolución”
Pero en su afán por contrarrestar la convocatoria, las “ciberclarias” tienen ya sus directrices.
“Se han creado tres grupos de trabajo, que tendrán al frente a personas con dominio del tema y que generarán mensajes, los cuales todos debemos seguir y comentar”.

El comunicado además revela como se mueven los medios del Estado cubano para tratar de callar la voz de un pueblo que exige un trato justo y un buen servicio.
“Se trabajará desde el jueves 28 de mayo hasta el lunes 1 de junio”. La idea es que las ciberclarias logren “revelar” los supuestos beneficios que tienen los cubanos con ETECSA.
To our friends in the world: Cuban state-run monopoly of Communications, @ETECSA_Cuba is killing our ability to access cheap, reliable and free Internet. We ask you to pls support us this weekend demanding fair prices in #Cuba. Please join us by using: #BajenLosPreciosDeInternet pic.twitter.com/sHC3OyNjMl
— Los Cubanos Dicen 📣 (@cubanosdicen) May 28, 2020
Además ETECSA detalla cómo deben ir acompañados los mensajes en redes sociales “con fotos de empleados trabajando que cumplan con los requisitos del empleo, como uniforme y uso de herramientas de seguridad”.

Cuba es el país con uno de los servicios de Internet móviles más caros del hemisferio, si se tiene en comparación la calidad del servicio y lo que se ofrece en sus paquetes.
Es por eso que cubanos dentro y fuera de la isla, convocaron un “tuitazo” para exigirle a la empresa que sincere los precios del Internet con respecto a la realidad salarial del país.
RECOMENDADO: Activista es citada por ETECSA por denunciar sufrimiento de los cubanos
Redacción Cubanos por el Mundo