Mientras el coronavirus azota a varias provincias de Cuba, el dengue se abre paso sigilosamente en Sancti Spíritus. La semana pasada se reportaron 50 infectados, informaron también sobre más de mil focos de mosquitos de Aedes aegypti a lo largo del mes de mayo.
Según informan medios del régimen cubano, se inició una campaña “intensiva” para evitar la propagación del dengue, especialmente en el polo turístico Trinidad.
Carlos Ruiz Santos, subdirector de la Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial (UPVLA), expresó que se están “ejecutando acciones de tratamiento focal”, usando fumigación y tratamientos “intradomiciliares” cada cuatro semanas.
Además se informó que varios ciudadanos están siendo multados, presuntamente por negarse a que los inspectores de salud accedan a sus viviendas para verificar el estado de las mismas.
OTRAS NOTICIAS: La Habana se enfrenta a un “nuevo” enemigo casi silencioso: el dengue
“El objetivo no es aplicar multas a partir de lo legislado, sino que disminuya la focalidad y con ello la transmisión de dengue” dijo el funcionario.
Exhortó a la población a “fumigar con humo” dentro de las casas para eliminar al mosquito “si se cumplen con los 45 minutos con toda la vivienda cerrada para que se surta el efecto esperado”, explicó.
Santa Clara, es una de las provincias más afectadas por el coronavirus y ahora también se detectaron varios focos de Aedes aegypti durante el mes de mayo.
Neil Reyes Miranda, director del Centro de Higiene y Epidemiología en la provincia, alertó a los habitantes que la presencia del mosquito que causa el dengue se incrementó considerablemente, lo que aumento el riesgo de infección.
El Granma también se sumó a la campaña para combatir al Aedes aegypti podría, afirmando que podría “enredarnos el juego con su rol protagónico en la expansión de epidemias como el dengue, el zika, la chikungunya o la fiebre amarilla”.
RECOMENDADO: Cubano multado por una larva en su tanque de agua: “¿Quién multa por los mosquitos en vertederos?”
Entre 2019 y enero de 2020 se registraron en América Latina un millon 346 mil 991 casos confirmados de dengue, con 27 mil 903 considerados graves, entre los que se han producido mil 530 muertes, según datos publicados por Organización Panamericana de la Salud.
Redacción Cubanos por el Mundo