Japón donó tractores y maquinarias especializadas para la cosecha y siembra de arroz a las empresas Fernando Echenique y José Manuel Capote Sosa de la provincia de Granma.
La donación es parte del proyecto de colaboración de Cuba con la nación asiática que se ejecuta desde hace tres años en la provincia granmense.
Este acuerdo de cooperación también suma equipamiento a otras empresas de arroz en el país, así como lo hace en Granma.
“Han llegado a nuestra empresa tres combinadas, tres trampas lanzadoras, tres sembradoras abrevan Beja y en el país hay 18 tractores que deben llegar próximamente aquí hasta, a la empresa. Las maquinarias para las cuales ya se capacitan los operarios serán utilizadas para la producción de semillas”.Afirmó Noema San Miguel Pacheco, coordinadora general del proyecto.
“Nosotros producimos nuestra propia semilla, aunque el Instituto de Investigaciones de Granos nos facilita para estas áreas de trasplante”.
Pero la escasez sigue
La prensa castrista afirma que, Granma logró su mayor producción de arroz en 2018, con 84.000 toneladas. No obstante, reconoce, que la cifra no se ha podido superar en los últimos años por las carencias de combustible e insumos.
A pesar de estas informaciones publicadas por los medios del régimen, la realidad es que la escasez de alimentos sigue avanzando agigantadamente en Cuba. Esto demuestra la incapacidad del régimen de producir lo necesario para satisfacer la demanda interna de productos.
Asimismo, se puede denotar que la corrupción en la distribución de los pocos alimentos que se producen es otro factor que genera la escasez en la isla, y obliga a miles de cubanos a tener que condenar sus vidas a hacer largas colas para comprar comida.
Redacción Cubanos por el Mundo